
Hotel Marriot, ayer durante una rueda de prensa:
Marcela Aguiñaga: El Ministro de Justicia tendrá que pronunciarse en torno a la evidencia científica de si hay o no estos pueblos en dicha zona
Periodista: Pero Ministra, son pueblos nómadas, eso el Ministerio mismo lo aclaró
MA: Bueno, si los nómadas llegan al Coca, entonces sacamos a los colonos del Coca.
Varios minutos después, el diálogo con los periodistas continuó:
P: Hace 140 días hubo una matanza…
MA: Bueno, si a usted le consta, a mí no me consta. Yo no tengo evidencia de eso.
No cabe en mi cabeza que la ex ministra de Ambiente Marcela Aguiñaga ignore hechos que son públicos, aceptados incluso por el mismo Rafael Correa, que ordenó una comisión para investigar la matanza ocurrida a fines de Marzo pasado en el bloque 16, dentro del parque Nacional Yasuní.
Tal nivel de abstracción e ignorancia en una autoridad de ese rango, no son creíbles. Otra explicación es que el discurso oficial se esté alineando contra lo único que puede detener la explotación del ITT: la presencia taromenani en el Yasuní. ¿Por qué lo único? Si se trata sólo de flora y fauna, el tema del impacto generado es debatible. Será una batalla cómoda para el poder porque el papel aguanta todo. Hoy, Rafael Correa nos dice que el impacto en todo el parque será del 1 por mil y hay que aceptarlo sin cuestionar. No es menos cierto que existen tecnologías para reducir dramáticamente el impacto de la explotación petrolera. Sin embargo, eso no elimina los riesgos de potenciales catástrofes ambientales porque la tecnología y las personas, pueden fallar. Lo que no existe, es una tecnología que pueda detener conflictos sociales como el genocidio en curso en el Yasuní.
El mejor ejemplo es lo que ocurre ahora en los bloques 17, 14 (administrados antes por la Canadiense ENCANA, hoy a cargo de ANDES) y 16 (Repsol), que operan bajo altísimos estándares ambientales y con tecnología moderna.
A pesar de altos estándares ambientales y tecnología, no han podido evitarse matanzas en ese territorio. La última, ocurrió en el bloque 16, a finales de Marzo pasado. Ahí, un grupo taromenani llegó hasta la vía Maxus (vía petrolera) y asesinó a Ompure y Buganey, una pareja de ancianos huaorani. El por qué se dio ese asesinato es una historia que corresponde a otro análisis. Por ahora, cabe destacar que sin vía petrolera y sin las circunstancias que el petróleo genera en la zona, lo más probable es que ese asesinato nunca hubiera ocurrido.

Buganey, esposa de Ompure, fue asesinada por un grupo taromenani en la via Maxus, a inicios de Marzo pasado. Imagen tomada por miembros de la comunidad de Yarentaro
Un mes después de la muerte de Ompure y Buganey, luego de cuatro intentos frustrados, un grupo huaorani emprendió la expedición que cobró venganza por la muerte de los ancianos. En muchos casos, nunca se han logrado recopilar evidencias de expediciones como estas, pero esta vez el grupo huaorani secuestró a dos niñas taromenani (una de aproximadamente 2 años y otra de aproximadamente 6 años). Las niñas fueron vacunadas por una brigada del Ministerio de Salud. El Plan de Medidas Cautelares, a cargo del Ministerio de Justicia, comprobó su existencia. A mis manos, llegó esta fotografía, probablemente tomada por uno de los pocos funcionarios que vieron a las niñas. En la imagen, la niña taromenani toma la mano de Armando Boya, relacionador comunitario de Repsol. Hasta hoy, las niñas siguen bajo el poder del grupo que las secuestró.
Los altos estándares ambientales y tecnología de punta empleados por Repsol en el bloque 16, no fueron garantía para evitar la muerte de Ompure y Buganey ni la posterior matanza a miembros del clan taromenani y secuestro de dos de sus niñas.
¿Queda claro que este tema es mucho más complejo que emplear altos estándares ambientales y tecnología de punta?
Por si no la tenía, estas fotos (además de los mismos testimonios de quienes emprendieron la expedición de venganza) son la evidencia que la señora Aguiñaga necesitaba para comprobar que una matanza ocurrió. Esta información (y mucha más que no conocemos), la tienen funcionarios de Fiscalía, Ambiente y Justicia. Para un asambleísta no será problema tener acceso a buena parte de ella. Lo que no se ha determinado aún (¿o sí?) es cuántas personas murieron y el lugar exacto del incidente. Pero la matanza no puede estar bajo cuestión. El secuestro de dos niñas del clan taromenani a manos de un grupo huaorani solo pudo darse bajo circunstancias de extrema violencia, empleando armas de fuego, ya que hace décadas los huaorani dejaron de enfrentar a los taromenani con lanzas. Aquello constituye un acto de guerra entre clanes, por lo que no debería descartarse una venganza taromenani en los siguientes meses o años.
¿Qué relación tiene esa matanza con la decisión de explotar el ITT? Que la declaración de Aguiñaga no es aislada. El discurso del poder ahora emprende el camino de negar la presencia taromenani en el Yasuní o reducirla. Un ejemplo más grave es que el Ministro de Justicia negó categóricamente que exista presencia de pueblos no contactados en el bloque ITT. Su Ministerio está a cargo del Plan de Medidas Cautelares (PMC) quien seguramente ya tiene listo un informe para Correa. La afirmación del Ministro, solo puede calificarse de ligera. El Plan de Medidas Cautelares bajo su cargo no ha hecho más que ver reducidas sus capacidades, competencias y accionar desde que fue creado, hace cinco años. Luego de la muerte de Ompure y Buganey, el PMC fue absolutamente incapaz de evitar la expedición de venganza huaorani, a pesar de que esta se realizó casi un mes después del asesinato de los ancianos y de que varios miembros de la comunidad y organizaciones como la Fundación Labaka advirtieron a las autoridades.
La única función del PMC es proteger la vida de los aislados y no supo hacerlo. Con el tiempo, se ha convertido en un organismo prácticamente simbólico y por lo tanto resulta poco creíble que haya desarrollado un estudio que descarte presencia taromenani en el ITT, cuando este tipo de afirmaciones debería ser respaldada por una investigación producto de años de monitoreo y recopilación de datos en la zona. Una zona que, de paso, ha sido muy poco explorada y visitada. Si el estudio existe, ¿estaría el Ministerio de Justicia dispuesto a hacerlo público para que expertos locales y mundiales puedan dar una opinión sobre su validez en cuanto a metodología y muestras?
Sospecho que eso es algo que no harán. Ojalá me equivoque, pero esto se parece más a que un funcionario o grupo de funcionarios han decidido arbitrariamente que el ITT no es territorio de pueblo ocultos y punto.
¿Es el ITT territorio taromenani?:

Parque Nacional Yasuní, bloques petroleros y presencia Taromenani elaborado por el Universo en base a información del MAE
Con certeza, nadie lo sabe. El ITT, en su mayor parte, es una zona de pantanos que se inundan varias veces al año. Son reducidos los espacios donde un grupo indígena podría establecer una vivienda. Sin embargo, no hay que confundir vivienda con territorio. Justamente por sus características pantanosas, en el ITT existen enormes bosques de Moretes o Moretales, que crecen únicamente en los pantanos. Los moretes tienen un fruto rojo parecido a la chonta.
Este fruto, es sumamente atractivo para los animales, que acuden masivamente a estas zonas para alimentarse antes de los períodos de reproducción. Es justamente esa circunstancia la que hace de esta zona tan atractiva para la caza y la recolección, en determinados meses del año. Desde hace muchos años, documentos en libros sobre el tema e incluso mapas elaborados por el Ministerio del Ambiente, consideran a la zona del ITT, una de recolección y cacería taromenani.
En un mapa de incidentes y avistamientos históricos de la Fundación Labaka, se registró un puente taromenani sobre el río Nashiño, en los límites de lo que hoy es el Bloque 31, muy cerca del campo ITT (ver el mapa en PDF). Este puente sería una evidencia de que aquella es una zona de recolección y cacería, ya que no se han registrado avistamientos de casas o personas en la zona. Sin embargo, tampoco hay que ser ilusos. No registrar avistamientos o casas no significa necesariamente que no existan. Al hablar del Bloque 31 y el ITT, hablamos de las zonas menos exploradas del Yasuní, donde apenas existe presencia de comunidades indígenas o colonos y por lo tanto donde se reducen dramáticamente las posibilidades de avistamientos, encuentros o conflictos con los pueblos ocultos. Mapas de incidentes históricos demuestran que mientras más comunidades huaorani y más presencia de colonos existe dentro o en las inmediaciones del Yasuní, más evidencias de presencia taromenani se han registrado. Y esto es lógico: mientras más gente, mayores las posibilidades de contacto, encuentros y conflictos.

Mapa de ataques relacionados a los taromenani desde 2000. Puede mostrarse mayor concentración en zonas más pobladas. Fuente: «La nación waorani» de Miguel Angel Cabodevilla
Debe considerarse también que las fronteras naturales de los taromenani y los pueblos huaorani han sido siempre el río Napo al Norte y el Curaray, al Sur. Su territorio histórico ha sido el parque Nacional Yasuní e incluso áreas fuera del parque, ya que se ha registrado su presencia en Perú o en bloques como Armadillo. Las fronteras como la zona intangible y las limitaciones de los bloques petroleros son líneas imaginarias trazadas en un escritorio por unos funcionarios. Para un clan semi nómada, esas fronteras no existen e históricamente solo han sido detenidos por los grandes ríos, que constituyen sus límites naturales.

Mapa de comunidades huaorani, parientes del clan taromenani. Se resaltan los dos grandes ríos Napo y Curaray como sus fronteras históricas naturales
Cuando hablamos entonces de los pueblo ocultos, hablamos de un pequeño grupo de personas que habita un gran territorio. Su estilo de vida no es sedentario. Se trasladan a través de enormes espacios en busca de vivienda y alimento. Así han vivido durante miles de años, habitando territorios para luego abandonarlos, según sus circunstancias y necesidades. Somos nosotros los que hemos trazado, sin su conocimiento, sus límites y fronteras y hoy resulta que hasta podemos afirmar que un cuadrado de líneas rectas en un mapa llamado ITT no es su territorio. Es sencillamente irresponsable hacerlo.
Nada nuevo
No es nuevo que se niegue la existencia de los pueblos ocultos. Históricamente es lo que siempre ha ocurrido. En 1987, Alejandro Labaka murió en manos de un clan tagaeri en un fracasado intento de contacto al ver que su presencia en el Yasuní era negada por compañías petroleras y autoridades de Estado. Labaka pensó que la única manera de salvar ese clan era a través de un contacto pacífico. Se internó en la selva junto a la hermana Inés Arango. Ambos, desnudos y con conocimiento del idioma y costumbres huaorani. Los tagaeri los mataron bajo circunstancias poco claras aún.
Probablemente Labaka tenía razón al intentar un contacto desesperado, ya que son muchos años desde que se registró la última evidencia del clan tagaeri, hoy presuntamente extinto. Respecto a los taromenani, se ha negado su presencia en el Campo Armadillo y en los bloques 14 y 16 donde las muertes de colonos, madereros o matanzas a taromenani han obligado a compañías o autoridades de Estado a tomar acciones (casi siempre tibias) y a aceptar la realidad con presión internacional, como fue el caso de las medidas cautelares adoptadas por Ecuador hace cinco años solo después de la intervención de la CIDH.

Libros de Miguel Angel Cabodevilla y Milagros Aguirre, documentan detalladamente cómo autoridades de Estado históricamente se han hecho de la vista gorda ante presencia taromenani.
Hoy, autoridades de Estado empiezan a cambiar el discurso. Niegan o minimizan la presencia taromenani y matanzas como la de Marzo pasado, como acaba de hacerlo Marcela Aguiñaga. A pesar de que no existe un estudio serio (si me equivoco, muéstrenlo) que demuestre que el ITT no es territorio de pueblos ocultos, el Ministro de Justicia hace una afirmación categórica, secundada esta mañana por el ex presidente de Petroamazonas y ex Ministro de recursos no renovables, Wilson Pastor.
De pronto, el discurso que han mantenido durante cinco años, empieza a desmoronarse por uno demagógico y ofensivo: si no se explota el ITT habrá miseria en Ecuador. Quienes no estamos de acuerdo con su explotación, debemos volver a la escuela, mentimos, exageramos, somos ignorantes y antipatria. No me resultaría extraño que si se rompe un vidrio en alguna protesta a favor del Yasuní, los manifestantes sean acusados de terrorismo.
Hoy nos dicen que los taromenani no existen en el ITT a pesar de que la iniciativa del gobierno para dejar el crudo bajo tierra los menciona expresamente:
«¿Por qué nace la Iniciativa?
La Iniciativa Yasuní-ITT parte del compromiso del Ecuador para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del campo ITT, en el Parque Nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta.
Esta Iniciativa nace por la necesidad de conservar la biodiversidad y respetar un espacio mínimo de vida para los pueblos en aislamiento voluntario.«
Si la explotación del ITT no genera presión a clanes taromenani, ¿por qué se los mencionó en la iniciativa? Mintieron antes o mienten ahora. ¿Vamos a confiar este tipo de decisión en quienes mienten?
Hoy, niegan presencia taromenani a pesar de que varios informes del Ministerio del Ambiente redactados en años anteriores contienen mapas que muestran al ITT como territorio de pueblos ocultos. Un ejemplo es este mapa adjunto en un informe del PMC en 2009.

Informes del PMC en 2009 muestran mapas que señalan la zona del ITT como territorio de pueblos ocultos
El nuevo mapa de la presencia grupos no contactados en la zona, los desaparece de los tres campos petroleros que desea explotar el gobierno: Armadillo, Bloque 31 e ITT.
Dos semanas atrás, preservar la vida de los taromenani era la razón de ser de la iniciativa de gobierno para dejar el crudo del ITT bajo tierra.
Hoy, una a una, las autoridades empiezan a negar su existencia.
Imagen de portada:
Ompure, asesinado por lanzas taromenani. Foto publicada por diario La Hora.
Nora Fernández
agosto 23, 2013
Carlos Andrés, podemos tener el artículo sin las fotos de los lanceados para difundir? entiendo porque las pones, pero son muy fuertes para la difusión
polificcion
agosto 23, 2013
Nora, pueden usar el texto donde y como quieran. Un abrazo.
CAV
Jaime Ramìrez Crow
agosto 28, 2013
Adherido a la respuesta, muchas gracias CAV.
AnaCynthia
agosto 31, 2013
Excelente articulo!!!
Hector Santana
agosto 23, 2013
Carlos que buen articulo y que detallada la redaccion, definitvamente este tema de doble moral perversa, merece mucha atencion por parte de todos los ciudadanos concientes del mundo, ya que podriamos caer como pais en un acto genocida!
Jasmin
agosto 23, 2013
Con todo el respeto Nora, esas fotos deberían mostrarse, es la dura realidad de lo que esta sucediendo con los pueblos que habitan el PNY.
Esas fotografías son una muestra de su existencia.
Excelente artículo Sr. Vera
Éxitos.
alberto oyague
agosto 23, 2013
No se puede entender que una persona que obstente el rango de ministro se exprese de esa forma, es increible de verdad…..
Fred
agosto 24, 2013
«Rango de ministro»? Si a los ministros solo les exigen haberse graduado de colegio. Qué se puede esperar de gente así que además sirven y transmiten los deseos y pensamientos de Papá Correa?
Catalina Proano
agosto 24, 2013
El problema es que casi todos los funcionarios de este gobierno son imptovisados, acomodados a como de lugar, al apuro: gente que no ha tenido carrera en lo que hace y consecuentemente no se formo un criterio. Maduro, una mistica y conceptos validos. Vamos al son que toca el govierno caprichoso. Muy desconcertante…
Juan Carlos Cespedes
agosto 24, 2013
Que la Marcela vaya a ver monte adentro si existen o no? Que se mete al medio de ITT a estar gritando, exiten o no existen?
Alfonso Villagomez
agosto 24, 2013
Aunque ya es ponerse a hilar muy fino, habrá que ver si el tema de la reciente matanza es un hecho aislado, de venganzas entre tribus, o justamente tiene que ver con este tema que ha salido pocos meses después (aunque ya haya estado planeado hace tiempo) que es la decisión irresponsable de explotar el crudo existente en el ITT…
ivette solis minuche
agosto 24, 2013
me ha parecido interesante leer este articulo ahora que se pretende explotar el yasuni…probablemente cuando que se quiere simpatia o ganar adeptos se hacen ofrecimientos como el de preservar respetar cuidar apreciar etc pero ahora cuando lo unico que importa (porque ya se tiene ganado dominado apoderado el control casi total de un pais) es hacer dinero supuestamente en bien comun se cambia de discurso obviamente con un cartel por delante con una cortina y con una ya conocida y repetida campaña lavacerebros de que no pasa nada»
Alfredo
agosto 24, 2013
De lo que he leído acerca de la matanza, considero que lo hubo, pero sus detalles no lo conozco… Pero si me pregunto ¿Por que tanta cobertura al respecto, en estos días, por ciertos medios de comunicación? Conociendo que en nuestro país, lamentablemente todos los días tenemos hechos similares, pero que no pasan de ser una simple noticia.
Será acaso que la oposición encontró un buen motivo para opacar al gobierno…
Saludos
Alfredo
Jaime Ramìrez Crow
agosto 28, 2013
No amigo, esto no guarda relación con el gobierno ni con la oposición. Las cartas están echadas en el juego de los políticos perversos. ¡La gente sensata no calcula… PASA! ¡No entra al juego!
LA INTANGIBILIDAD DEL YASUNI ES UNA CAUSA SOCIAL NACIONAL QUE UNE A LA PATRIA.
Si el gobierno no lo toca o desvirtúa … no se opaca. ¡Duerma tranquilo!
Sonia Venegas Paz
agosto 24, 2013
Por motivo de una investigación he tenido que viajar en 3 oportunidades al Yasuní, en la última prometí no volver, una vez que llegamos al límite de la zona intangible, nos dijeron que eran 14 horas en canoa a motor, pero en realidad fueron más. Por supuesto descansamos una noche en un lugar y al siguiente día continuamos, fuimos con guías nativos de la zona, por causa de una palizada (demasiados árboles en el río) que obstaculizaba el viaje, se hizo bastante difícil llegar a la hora prevista y nos agarró la noche, créanme que incluso ellos guías nativos y sus familiares tenían miedo de que aparezcan los tagaeri o los taromenane, nosotros pobres aventureros ignorantes de los peligros que ofrece la selva solo nos quedaba rezar y encomendarnos a Dios para que nos proteja, felizmente el regreso lo hicimos saliendo muy temprano, dormimos otra vez en el mismo lugar y al siguiente día muy temprano regresamos. Fue una experiencia maravillosa, los que no conocen pueden decir misa, pero a mí y creo que a todos los que no éramos nativos del Yaziní nos hizo tomar conciencia de lo que ese Parque Nacional significa para el país.
Un abrazo
Sonia
Ruben
agosto 24, 2013
Qué poco respeto por los muertos. Qué pobre análisis de lo que sucede allí. Mal informado, mal intesnsionado. .
Yasuni
agosto 31, 2013
Ruben ud que califica de manera tan despectiva el articulo, me supongo que conoce de la materia, porque no escribe su articulo y nos deslumbra con su conocimiento, asi todos aprenderemos algo mas o quedara como un vulgar indultador.
claudia langguth
agosto 24, 2013
Si este grupos no existen,entonces que los ministros vayan a ver que va pasar
Alfredo
agosto 24, 2013
Que poco respeto por los muertos… Hay que decirle al que publico las fotos en este mensaje, no creen.
Jorge
agosto 24, 2013
Excelente artículo. No importa a que bando pretendan defender, Lo que se necesita son datos y hechos que sustentan una posible realidad. De nada sirven en este caso juicios de valor que solo confunden a la opinión
Andrés Sánchez T.
agosto 24, 2013
Es realmente un tema complicado. Lo que no estoy de acuerdo es el carácter novelesco y dramático (casi «peliculesco») de la escritura de C.A.V., que se le da a un asunto tan intrincado, cuando la aproximación que se le debería dar es objetiva, fría y concreta. Quizás lo haga porque es un cinematógrafo (Comunicador Audiovisual como lo dice su BIO), no un periodista de investigación. En fin. Ahora, no hay que hacerse los santos ni pretender que cargamos la biblia bajo nuestros brazos: ¿El hecho de que sean pueblos en aislamiento significa se les permitan ejercer sus costumbres como lo han hecho miles de años (incluida la costumbre de la venganza y el asesinato)? Yo pienso que no. No es justificable. Solo porque sean aislados, no hay que otorgárselos ese carácter romántico, que sinceramente no entiendo por qué ocurre. Saludos.
Felipe
agosto 25, 2013
Carlos Andrés, entiendo perfectamente la situación y personalmente estoy convencido de la resistencia, pero como hacer para que las masas obnubiladas por el discurso oficial y bombardeadas por los medios públicos, asimilen que la explotación del Yasuní es mas del 1 por mil y que constituye el inicio de un etnocidio?….como «llegar» con su información al voto duro del oficialismo en una posible consulta?
Jaime Ramìrez Crow
agosto 28, 2013
Contrastando mentiras y verdades con ilustraciones sencillas que permitan aclarar a las personas: a) el porqué de la violación de convenios establecidos por la intangibilidad del Yasuni y su relación con el ETNOCIDIO; b) la falta de tecnologías avanzadas de exploración y producción en el menú de capacidades operativas de PETROECUADOR; c) la falta de ajustes normativos que permitan la participación de empresas privadas que lideren mundialmente estas tecnologías; d) la inaceptabilidad de los POSIBLES en el discurso oficial… «la mejor tecnología POSIBLE», el «menor daño POSIBLE»; e) que el 1 x 1000 de su extensión territorial es para la instalación del complejo industrial encargado de la perforación y extracción del crudo y su posterior transportación a la Refinería del Pacífico en Manabí y no por el aire o el río en dirección opuesta; f) que esas 1000 hectáreas, si bien resultan – sobre la superficie selvática del Yasuní – como una gota al mar; aclaren que a través de ese lunar se explotaría, bajo la superficie, un CONTINENTE en el subsuelo; g) que la Relación Agua : Petróleo para la explotación es equivalente a 9 : 1 (9 barriles de agua y arena para extraer 1 barril del hidrocarburo), en otras palabras… INYECTAR 9 MIL MILLONES DE BARRILES DE AGUA Y ARENA PARA EXTRAER 1 MIL MILLONES DE BARRILES DE PETROLEO; h) que la contaminación de esa agua es irreversible; i) que esa agua contaminada se escapa por los 4 costados y contagia la infección a las fuentes de aguas subterráneas y superficiales; j) que esas aguas alteran el ecosistema; k) que esa alteración….. ¡MATA!
En DIRECTO // ¿Está usted de acuerdo con la INTANGIBILIDAD DEL YASUNI?
SI _____ NO _____
maria cristina hidalgo bifarini
agosto 29, 2013
Concuerdo con Jaime y con la respuesta de Andrés. La respuesta es clara, el como? Según la pregunta de Jaime es el gran dilema .
Enviado desde mi iPhone
Jorge Luis Mazón
agosto 25, 2013
Muy buen artículo Carlos Andrés: es muy importante hoy, para defender al Yasuní, mostrar evidencia contundente sobre la presencia de pueblos ocultos en el parque; ni siquiera haría falta una consulta popular con ello, sino solo respetar lo que dice el artículo 57 de la Constitución, que prohíbe expresamente realizar actividades extractivas en territorios de estos pueblos…
Cuti
agosto 25, 2013
Mi familia y yo vivimos y recorrimos toda esa zona la conozco desde q tengo uso de razón. Mi abuelo italiano Oswaldo Bifarini Arabi que trabajaba en la Fiat de Italia, vino se enamoro de la selva, se quedo en Ecuador justo en esa zona q antes toda era prov Napo hoy Napo Orellana . Recuerdo de niña casi no veíamos a estas etnias y conocíamos a los indígenas ya en la civilización lo q entre ellos hacían, guerras, muertes x invasión de su territorio x secuestro de mujeres pero eran comportamientos propios de su condición de tribus. Recuerdo solo el tiempo en q monseñor La Vaca con la madre Ines Arango ( enfermera colombiana) visitaban a las tribus p evangelizaras, partiendo de Nuevo Rocafuerte. Hasta su muerte q es publica por parte de los Tagaeri xq no querían ser contactados y los q quedan se niegan a q se invada lo poco de selva virgen q queda. Están mas metidos en zonas bien profundas en la selva. Lo q sacas de fruta, fauna la conozco, la fruta de la palma se llama unguragua también es de consumo humano entre tantas otras, la chonta, el palmito, la pata, etv , aprendí a nadar en el caudaloso Napo a los 5 años en esa época nos dábamos el lujo de beber agua de esos rios. Mucho q contar. Salí a la secundaria en UIO y vacaciones a la selva :). Después U en Mexico me aleje de esas bellas tierras. Amo las mariposas no sabes la variedad q hay. Monseñor la Vaca fue párroco de Nuevo Rocafuerte y paso a Obispo creo, lo conocí desde muy niña al igual q a Inés Arango y también le acompañaba a veces Inés Ochoa monja educadora, siempre salíamos a orillas dl río Napo en Nuevo Rocafuerte a despedirlos, se iban a estas expediciones de evangelización. Ellos vivieron y murieron x conocer y evangelizar a estas tribus. Notoquenelyasuni, lo veo difícil mucho dinero x el petróleo, habrá q a futuro solo mirar con tristeza las consecuencias no solo Ecuador, son los pocos pulmones del mundo. Aun tenemos propiedades x allá estoy muerta de dolor x lo q pasara . Es como explotar petróleo en las I. Galapagos? Será posible hacerlo de forma responsable? Veo AVATAR la película, lo ultimo q queda es la ESPERANZA q esta también en peligro de extincion…
Andrés Sánchez T.
agosto 25, 2013
Que lindo que tengas «propiedades por allá», y estoy seguro que tus propiedades jamás fueron selva virgen, ni jamás les pertenecieron a los huaoranis. Por favor!, dejémonos de hipocresías y de hacernos los santitos solo por quedar bien.
carmen elena
agosto 26, 2013
quien sabe si nuestros abuelos se conocieron…mi bisabuelo fue un colono que como tal se enriqueció en el oriente, su mentalidad era la de esas épocas…ahí tengo mis recuerdos y mis vinculos sentimentales con su gente con sus costumbres. He visto con dolor como se ha ido destruyendo la biodiversidad, los rios contaminados, la gente perdiendo su identidad…he seguido por la prensa desde hace más de veinte años el afán de destruir a estos pueblos ya lo están logrando, los voraces intereses buscan que se destruyan los pueblos no contactados Aprendía hace mucho a leer entre líneas las noticias que venían sobre estos pueblos y todas anunciaban su destrucción. ¿ A quién interesa esto? a las empresas petroleras gringas, el problema no es de peleas entre los pueblos pequeños…
Cecilia
agosto 25, 2013
EXCELENTE ARTÍCULO, FELICITACIONES AL AUTOR. Muy oportunista y cómodo por parte de autoridades del gobierno hacer desaparecer a todo un grupo humano, que fue fundamento para que se normara en el ART. 57 Y OTROS DE LA constitución de la REPÚBLICA, su reconocimiento y protección por parte del ESTADO, AHORA las circunstancias cambian, es fácil borrarlos del mapa, total nadie se enteraría del genocidio. basta con decir que no existen.
jackson
agosto 25, 2013
simplemente respeto a la vida n toda su expresión
Sandra Huiacocha
agosto 25, 2013
Muy buen artículo, le desenmascara todo el discurso mentiroso del gobierno y lo hace con datos y fotos reales . Tambien me recuerda AVATAR, y estoy de acuerdo en que no debemos perder la esperanza, porque la espeanza es lucha y unidad.
Arno Ambrosius
agosto 25, 2013
Según la Constitución, se debe consular a los directamente involucrados. Pero Teromenanes ni Huaoranois quieren ser consultados y la ley no prevee eso. Talvéz lo único es que CONAIE habla por ellos y que debemos ayudarlo en mobilizar la opinion pública para parar esto desarollismo selvaje.
Christ Duperray
agosto 25, 2013
Articulo 57 de la Constitucion que prohibe realizar tareas extrativas en territorios de comunidades indigenas or de pueblos acentrales simple y claro
leonel
agosto 25, 2013
que mas pruebas quiere los gobiernistas para que vean la realidad de los pueblos no contactados y mas aun de igual forma la flora y fauna que corren el mismo destino de todo el ITT pensabamos que los pueblos salvajes eran de tener miedo y de correr ,por su estilo de vida pero me doy cuenta que los salvajes y los que no tienen ni Dios ni ley estan en el poder por que actuan por instinto propio mas no por la razon e intelijencia
Alfredo
agosto 25, 2013
Se nota odio en el comentario… Y muy poco argumento.
fabian casanova
agosto 25, 2013
eso es doble moral…………..
Víctor Ramírez
agosto 25, 2013
Excelente el artículo como para mantener en el muro de nuestro facebook y hacer conciencia en la población.
Paola
agosto 25, 2013
Excelente artículo Carlos Andrés muy buena tu investigación, los taromenani existen así en gobierno diga lo contrario.
Rene Marcelo
agosto 25, 2013
Muy buen artículo y oportuno mas que nada. No se extrañen que los Ministros y funcionarios del gobierno sean los mas ignorantes, porque todos son improvisados y lambiscones del presidente. NO PERMITAMOS QUE TOQUEN EL YASUNI, porque todo esta destinado a los chinos.
Olga Tomaselli Moreno
agosto 25, 2013
La escuché a la Mínístra Aguínaga en su íntervencíón agradecíendo la «gestíón fracasada» de la Sra Baky, no podía creer que tanta falta de conocímíento sobre el Yasuní sea real….ella solo está para reforzar el proyecto de explotacíón del ITT.
Ahora es importante difundir artículos bien traídos como el de Carlos Andrés en un esfuerzo por desenmascarar la farsa implementada que pretende desconocer esta realidad.
David
agosto 25, 2013
buen artículo, información precisa, con una óptica diferente, digno de ser leido y meditado por aquellos que por fanaticada piensan que se trata de apoyar o no al gobierno.
Jorge S
agosto 25, 2013
Buen articulo. Creo yo que si el gobierno hubiese querido mantener el ITT intacto y recibir ingresos iguales o superiores simplemente debieron haberse enfocado en los dos principales motores de desarrollo economico de los paises con crecimientos economicos importantes que son las industrias privadas y la inversion extranjera.
Solo en el 2012 Peru recibio 12 Mil Millones de dolares en inversion extranjera, Colombia casi 16 Mil Millones. Ecuador? 364 Millones… (no miles de millones). La inversion extranjera trae empleos, tecnologias nuevas, inversion en infraestructura, generacion de impuestos, etc, etc.
Con solo haber recibido la mitad de la inversion extranjera del 2012 de Colombia, Ecuador hubiese recibido casi el doble de los 3.6 Mil Millones que pedian recaudar para dejar el Yasuni sin explotar (esto considerando ingresos de un solo anio del vecino del norte). Claro que la inversion extranjera no va directamente a la vena de la caja estatal sino se reparte en la economia global, que es bueno ya que con los deficits actuales no hay seguridad que cualquier plata que entre directamente a las arcas del estado no se utilicen para cubrir dichos deficits.
RODRIGO CARRERA
agosto 25, 2013
ECUATORIANOS LA AMAZONIA ES DE LOS ECUATORIANOS …NO DE A.PAIS LUCHAREMOS POR YASUNI HASTA LA MUERTE
Marcia Muñoz
agosto 25, 2013
Con este análisis muy bien fundamentado queda muy claro la ignorancia de la asambleísta en este tema así como pilatos se lavó las manos para no hacer enojar al jefe el ministro de justicia hace desaparecer pueblos que tienen derecho a su forma de vida no importa su estilo de vida pero es su vida ancestral y eso debemos respetar según la Constitución. En conclusión estos funcionarios NOS VEN LA CARA DE PENDEJOS QUE DEBEMOS CREER TODO LO QUE DICEN Y APOYAR TODAS SUS MENTIRAS POR CONVENIENCIAS, ESTO DEMUESTRA COMO NOS MANIPULAN. SERA QUE ESTAN HACIENDO EFECTIVA LA LEY DE COMUNICACIÓN?????.
Alfredo
agosto 26, 2013
El país que vivimos, no es una mentira, ha mejorado, es indiscutible y lo reconocen propios y extraños, que falta mucho por hacer, también es verdad, al igual que hay corrupción en el gobierno. Pero no por ello hay que expresar incoherencias, que tan solo revelan odio…
Elsa Fajardo
agosto 26, 2013
Excelente articulo solo un bruto no se puede dar cuenta la crueldad que se piensa hacer … solo un criminal … un verdadero loco , un reencarnado de Hitler … en fin solo por el dinero hay otras formas de subsistir . no a costillas de la destrucción de un pueblo , y la desgracia del mundo … Dios se apiade de estos señores ……
Alfredo
agosto 26, 2013
Supongo que con esos calificativos se refiere al Presidente Correa… Me pregunto, a que se debe tanto odio, que le hacen expresar tantas incoherencias… Saludos
Rikardo Hess
septiembre 3, 2013
Muy buen artículo, se expone de forma brillante la verdadera situación de la reserva Yasuní y de los pueblos ancestrales, en base a su argumento Elsa, comparar al prepotente izquierdoso de Correa con Adolfo Hitler es un total desatino, comencemos diciendo que Adolfo Hitler fue un apasionado de la naturaleza y de los animales, así que por ese lado el no habría explotado la reserva ecológica, además Hitler era un antisionista y anticapitalista, es decir que el dinero no era lo que manejaba el modo de vida de la Alemania NS sino que el respaldo de la moneda se daba por la fuerza obrera, a diferencia del Capitalismo sionista que es lo que mueve en este momento al gobierno a querer explotar el Yasuní. La historia siempre la han escrito los vencedores, es bueno no dejarse influenciar por los medios sionistas que venden una verdad a medias para sus intereses e investigar a fondo las verdaderas causas y la historia antes de profesar un comentario. Pd, para su interés le cuento que Stalin asesino entre rusos judios alemanes y aliados mas de 45 millones de personas y Mao asesino 70 millones de personas en tiempos de paz, así que como le comento es bueno investigar primero. Saludos.
Marcia Muñoz Pólit
septiembre 3, 2013
y a Stalin ni a Mao asesinos con mayúscula no han sido juzgados por lesa humanidad QUE PENA
maria cristina hidalgo bifarini
septiembre 3, 2013
1. El silencio de los inocentes…vamos de paseo al Yasuni todos, conozcamos su hermosa realidad. Todos los seres vivos únicos en el mundo y los pocos grupos de familias indígenas no contactadas. Hablar sin conocer deja en el aire cualquier argumento. 2. Q maravilla…desfilemos ( luego del paseo) vestidos de arboles? Flores, delfines rosados, pirañas, boas, serpientes, mariposas de todos los colores , loros, loras, guacamayos, guanganas, azulejos, chiros ( pajaros) , charapas, motas, bagres, chicharras, gatillos, palmeras, chontas, paparagua, guabos , chorongos, barizos, chichiccos, chinicuros, perdices, garzas blancas, quihuapishcos, golondrinas,motelos, pajaro carpintero, capivaras, dantas, y de tagaeris y taromenanes asi tal como son… Q lindo desfile… Y al q traduce en Un instante estos nombres en dibujo en un ejercicio mental autodirigido le damos un premio… 🐝
Enviado desde mi iPhone
Isaac Falcón
agosto 26, 2013
Creo que es muy conveniente detallar la situación, circunstancias y motivos para la matanza de marzo pasado. Hay que revisar obligatoriamente el punto de vista cultural, con respecto al tema venganza que manejan las pueblos huaorani. También me llamo la atención, el caso de Labaka, conozco otras intensiones del padre, lejos de querer ayudar a los pueblos no contactados. Me parece que el tema no es tan negro o blanco, habría que revisar visiones culturales. Gracias por el espacio.
josejloayza
agosto 26, 2013
Quisiera hacer una aclaración muy importante: Desde que los árboles de CEDRO se terminaron por culpa de los MADEREROS en la zona YASUNÍ, encomendada por el Gobierno para su protección a los Huaoranís quienes NOS TRAICIONARON y los VENDIERON ilegalmente A LOS MADEREROS, fueron realmente los HUAORANÍS los que armados y financiados por los MADEREROS Y PETROLEROS atacaron y secuestraron HIJAS de los TAROMENANIS desde el principio y todos los ataques que los TAROMENANIS han hecho a posteriori se pudiesen justificar como un acto por recuperar a sus HIJAS, pero queda la duda porque la mayoría de las víctimas han sido líderes ecologistas o trabajadores madereros de la competencia en donde solo aparecen LANZAS TAROMENANIS muy similares a las que HUAORANÍS robaron en cantidades asombrosas durante sus MATANZAS en las aldeas taromenanes, en donde mataron despiadadamente a todas las mujeres, incluso las embarazadas, a todos los ancianos y a todos los niños indefensos que nada tienen que ver con sus ambiciones por la plata….
Marcia Muñoz
agosto 26, 2013
Lo que afirma José Loaiza es verdad, los huaoranís, no todos, pero sí una buena parte, son cómplices de la mafia de los madereros inclusive se permitieron pedir dinero a cambio de que ellos les dejaban explotar, abrir caminos, etc, etc. y quien sabe si son culpables de las muertes de tanta gente inocente y culpan a los no contactados. Cuanta gente honesta a entrado a controlar a los madereros pero ha tenido forzadamente que renunciar por salvaguardar su vida por la amenazas de muerte que han recibido y creo que hasta el gobierno les teme ya que no hace nada por extinguir esta plaga.
Alfredo aprende a respetar la opinión de otras personas, se ve que tu no sabes qué es odio que no sabes diferenciar la impotencia que uno como persona se siente al no poder proteger la vida que DIOS NOS HA REGALADO Y QUE NOSOTROS NO APRECIAMOS PORQUE NO NOS HA COSTADO NADA. ANTES DE OPINAR PIENSA EN LO QUE DICES, OK?????.
maria cristina hidalgo bifarini
agosto 27, 2013
No saben nada de la realidad de esa zona . Q pena como se habla en el aire sin sustentos , gente jamas ha estado ahí. Ya no hay nada. Q detenga la decisión de explotar el petróleo. Muchísimo dinero se juega. Parecido a ciertos países del Africa x los diamantes, pero revisemos quienes dirigen esos países. En el nuestro creo q todos y subsiguientes generaciones viviremos las consecuencias de este triste paso. Ya no quiero pensar me da mucha tristeza. Absolutamente no se comprende nada si no se conoce nuestro pais q para la mayoría es Quito, Guayaquil y Cuenca. Lo mas triste es q todos los seres vivos de la Amazonia no demanda nada a los gobiernos, nada. Todo se los da la riqueza de la naturaleza. No conocen el dinero, la ropa.. .al contrario los contactados civilizados se hacen mendigos y si pueden dirigidos x avivatos coimar a los petroleros x dinero p sobrevivir. No saben hacer nada, q pueden saber si no requerían sino solo cazar en la selva, pescar en los ríos, recoger frutos, curar sus enfermedades con medicina natural? Y la tala no permitida en bosques o selva protegida es responsabilidad del gobierno de turno a través del MAG . Ocurre no solo en la Amazonia. Visita Lita en la provincia de Imbabura. Bosque protegido y hay tala indiscriminada , ya casi o no hay bosques primarios . Y salen camiones con troncos de madera y en Lita no hay hoaroanies, taromenanis ni tagaeris. No conocemos el país, no tenemos argumentos válidos. Finalmente creo q ya nada detiene la explotación del Yasuní.
Enviado desde mi iPhone
Marcia Muñoz
agosto 27, 2013
Mira María Cristina, si yo me permití opinar sobre los madereros porque no serán todos ya que si hay personas responsable pero sí existe esta mafia y no sólo es en el Oriente es en todo el País, es en Pichincha, Imbabura, Esmeraldas, y nadie hace nada por quitar este cáncer ya que la gente que ha ido a controlar ha tenido que renunciar para salvaguardar su vida y la de su familia, esto es real no es delirio. POR EL YASUNI DEBEMOS UNIRNOS TODOS Y SALVAGUARDAR ESTE PARAISO QUE LOS MAS CORRUPTOS CODICIAN POR SUS GRANDES GANANCIAS.
Andrea Malquin
agosto 27, 2013
Reblogueó esto en Andrea Malquin.
freddyeastman13
agosto 28, 2013
Reblogueó esto en freddyeastman13y comentado:
FOTOGRAFIA IMPRESIONANTE
Nelson
agosto 31, 2013
El otro pueblo no contactado y q no quiere ser contactado es el de Alianza Pais, sordos, ciegos, lastima q no mudos…..Quieren vivir en su propio paraiso sin que nadie se les cruce en su camino.
jhonny ortiz
agosto 31, 2013
doble discurso del Presidente Correa ya el yasuni no es del tio san sino del tio chan, que pasara despues, el amor a Dios es amar al projimo y al ecosistema.
Alfredo
septiembre 3, 2013
No debemos caer en el campo del dramatismo, al contrario seamos propositivos, y respaldemos con verdades científicas nuestros comentarios, estoy seguro que ello contribuirá para mejores días a nuestra Patria.
KALF
septiembre 1, 2013
No debemos sentirnos mal, por ver imágenes que siendo fuertes, es necesario exhibirlas para que no borren fácilmente, los interesados en desmentir la existencia de éstos pueblos y dar luz verde al atropello que quieren ejecutar; todo, por tener unos millones en sus manos de forma fácil. Cuánta inmoralidad…
Alfredo
septiembre 3, 2013
Si ese fuere el argumento ético, entonces se tendría que exhibir los muertos y heridos de los accidentes de tránsito… Para que los choferes tomen conciencia. Por favor… busquemos de hablar con propiedad y no solo porque hay que hacer oposición a alguien.
polificcion
septiembre 3, 2013
No señor. Los muertos por accidentes de tránsito no están siendo invisibilizados por el Estado. Tremenda falacia la suya.
CAV
Alfredo
septiembre 3, 2013
Su comentario dice: «No debemos sentirnos mal, por ver imágenes que siendo fuertes, es necesario exhibirlas para que no borren…» esta justificando los medios para un fin, que considero no es ético. Sobre ello es mi comentario… Y no es una falacia, es un ejemplo argumentado.
Gracias por el respeto en su comentario.
Que tenga un buen dia.
Marcia Muñoz Pólit
septiembre 3, 2013
Discrepo con usted Alfredo y no creo que sea falta de ética el hecho se se publiquen fotos de una realidad, la falta de ética sería si esas fotos fuesen montadas y estuviesen distorsionando la verdad, entonces por favor no nos dé lecciones de ética porque no tiene ni idea de lo que es ética.
Carlos Figueroa
septiembre 5, 2013
Grcias por compartir esta publicación. Pregunto: ¿Es posible utilizar este documento como parte de la argumentación para los grupos sociales y jóvenes que realizan acciones a favor del Yasuní y los pueblos ocultos o en aislamiento voluntario?.
polificcion
septiembre 5, 2013
Por supuesto
CAV
Ernesto Washington Villacis Mejia
septiembre 5, 2013
Estos sinverguenzas quieren hacerle creer a la gente que los pueblos no contactados ya no existe. Quieren dinero a toda costa, para continuar en el poder. SE GASTARON los recursos económicos del país.
Nelson E. Trujillo
septiembre 5, 2013
Al parecer, muy documentaco ela artículo; sin embargo, me queda una duda:
Se dice que las matanzas actuales, se deben a la explotación petrolera. Habida cuenta de que la explotación petrolera, está presente en el país a partir de la década de los sesenta (a finales, me parece). El articulista diría que: nohabían estos enfrentamientos, en esa época??; y, luego, no entiendo como es que en algo más de 40 años de explotación petrolera, en todo la amazonía ecuatoriana, sólo ahora, los taromenane y los tagaeri, han matado, como «consecuencia de la explotación petrolera» a los Huaorani??? …Lo siento, pero no encuentro lógica a esta afirmación
polificcion
septiembre 5, 2013
Te respondo con mi documental.
Ahí tienes la historia de cómo llegó el petróleo y qué situaciones generó.
CAV
DAVID AHUA
septiembre 9, 2013
En la Amazonia,,,es vida ,,,,,,,,,,,,,,,,realmente la gente q, vivimos es una pena y puede haver hasta la muerte,respetemosno y seremos respetados,,,,hombres y mujeres,en esta tierra vivian nuestro abuelo,,Wane,ITEKA, BAIWA,AHUA TIMPOKA, KAWENA,NIHUA,APIKA, WEPE, KAÑA,PIÑEMO,ONÑA,,ETC,,,,,,,,,,,,,,Todos esta personas jefe guereros deramaron en esta zona,,,,de yasuni,es una pena para todos los ecuatorianos y ecuatoranas,,,antes de contacto y civilizacion,,,tiempo de cauchero,tiempo de texaco ,cuando querian familialisarce, Alejandro la Baca,tiempo de maderero,cerca de rivera rio Curaray,zonas de colonos ,Reyes,,Ultimamente en el bolque 16 Via REPSOL YPF, cuando fueron lanceado Ompure y Bogueneiii, los petroleros decian que no existian y hoy ven con mismo ojos, con evidencia,,,maxus repsol YPF,ojo los de Ministerio de ambiente ministerio de justicia y otros ministerio,,,creen y dice que estan con camara de digital,,despues manifiesta q, no viven o no existe,,,,ellos no conoce LOS ANTROPOLOGO LOS BIOLOGOS SOLO VEN EN LA NOTICIA COMERCIO EXTRA,,,RADIO NADA MAS,,,, y no viven mas de treinta años son mentirosos sin verguenza solo quieren ganarce economia y mucho mas , trabajar comer,vestir y mentir,,,,,,,creen que no somos personas , dentro de ITT YASUNI,,QUE Pasara,,,no mas mentira nomas petroleo,no al destruccion,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,0j0,,,
maria cristina hidalgo bifarini
septiembre 10, 2013
😦
Enviado desde mi iPhone
miriam
septiembre 9, 2013
EL GOBIERNO, HA TODA COSTA QUIERE SACAR DINERO, PARA ENGORDAR A LOS BURROCRATAS QUE TIENE AL LADO , YO VEO A TANTA GENTE DENTRO DE ESTE GOBIERNO QUE DEFENDIAN A LA NATURALEZA, PERO AHORA MAS LES INTEREZA EL SACRIFICIO DE UNA NATURALEZA TAN IMPORTANTE PARA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS POR UN DINERO, EL PUEBLO ECUATORIANO TIENE QUE SALIR A LAS CALLES A PROTESTAR Y NO DEJAR QUE ACAVEN CON EL POCO YASUNY QUE QUEDA , SERIA BUENO QUE EL GOBIERNO SAQUE EL RESTO QUE FALTA DEL DINERO PARA LA NO EXPLOTACION, DE LOS MENSUALES TAN ALTOS QUE GANAN LOS BORREGOS DE CORREA Y DEL MENZUAL DE EL MISMO.
ASI SAQUE TODO EL PETROLEO QUE EL QUIERA , LA POBREZA JAMAS SE ACABARA, PORQUE LOS POBRES NO RECIBEN NADA . QUE TIENEN QUE VER OTROS PAISES CON EL YASUNY , NOSOTROS LOS ECUATORIANOS SOMOS LOS DUEÑOS DE ESA RIQUEZA NATURAL , LA QUE QUIERE APLASTAR ESTE GOBIERNO PARA PAGAR LAS DEUDAS A LOS CHINOS. LA REVOLUCION NO ES ACABAR CON NUESTRO SUELO, SI EL SUELO NATURAL NO PUEDE DEFENDERSE NOSOTROS TENEMOS QUE DEFENDERLA A COSTA DE NUESTRO SACRIFICIO.
Y DECIRLES A LOS SEGUIDORES DE ESTE GOBIERNO QUE EL RESTO DE ECUATORIANOS NO SOMOS COBARDES , SI NO SALIMOS A LAS CALLES A PROTESTAR ES PORQUE ESTAMOS ESPERANDO LA OPORTUNIDAD DE HACERLE UNA VERDADERA REVOLUCION , QUE TENDRA QUE DEJAR EL GOBIERNO.
«LA VALENTIA DE UN PUEBLO , ES MAS GRANDE QUE LA VOCA DE UN GOBIERNO ANTI DEMOCRATICO Y APROVECHADO DE LA NECESIDAD DEL POBRE»
Ramon
septiembre 14, 2013
esas fotografias del cadaver no deberian publicarse. Acaso, Sr. Vera le gustaria q si un familiar suyo fallece en un accidente, se difundan fotografias del cuerpo sin vida de el o ella.. Siga alimentando el odio y el morvo.
polificcion
septiembre 14, 2013
Hay un Estado que está negando este tipo de masacres.
La situación, no es la de un accidente de tránsito. Es la de un genocidio en curso y un Estado que intenta ocultarlo. Las fotos son crudas, pero son una prueba de lo que el Estado se niega a asumir. Y por supuesto, muchos incautos le creen.
CAV
Alfredo
septiembre 14, 2013
Con el respeto que todos nos merecemos, pero opino que están dramatizando el caso, y que coincidencia, la oposición unida… No será que encontraron un motivo para fastidiar al gobierno, mas que defender el Yasuni y a sus habitantes.
Marcia Muñoz Pólit
septiembre 17, 2013
Mira Alfredo yo no soy política ni nunca quisiera serlo, pero si tienes conciencia y apego por la vida razona, analiza y solamente por lo mas sencillo, porque destruír lo que Dios nos ha regalado para que VIVAMOS LIBRES, DISFRUTEMOS Y DEJEMOS VIVIR TODAS LAS ESPECIES EN ESE SITIO QUE LO COMPARARÍA COMO EL JARDIN DEL EDEN.
PORQUE EMPEÑARSE EN DESTRUÍR LO QUE A LA NATURALEZA LE LLEVÓ MILES DE AÑOS????TODO PORQUE YA NO HAY DINERO PARA DESPERDICIAR. NO HAY DUDA QUE EL GOBIERNO HA HECHO UNA INMENSA OBRA ESO NO SE LO PUEDE TAPAR CON UN DEDO, PERO NO ES MENOS CIERTO QUE LA CORRUPCIÓN HA CRECIDO MUCHO MAS Y AHORA TENEMOS NUEVOS MILLONARIOS Y NO COMO LOS DE ANTAÑO AHORA MUCHOS MAS.
Marcia Muñoz Pólit
septiembre 17, 2013
Mira Ramón no sé que entiendas por morbo, pero si parece que eres ciego así como muchos que se niegan a ver lo que existe y no les importa barrer con la vida a cambio de conseguir el maldito dinero que envilece la mente y el alma.
maria cristina hidalgo bifarini
septiembre 18, 2013
Los taromenani y tagaeri creo q no existen para nuestra sociedad.
Es una pena . Y no solo se trata de ellos seres humanos no contactados, los contactados viven del río, naturaleza ademas del comercio y producción a escala domestica de comestibles. Y el resto: selva? Rios ! Aves, peces, animales, culebras,
Mariposas, en general seres vivos únicos…
X otro lado el dinero , no se ha visto q los organismos correspondientes los canalicen adecuadamente x eso los pueblos de esa zona no han progresado. Y analizar también algo importante: q negocios se desarrollan alrededor de las zonas petroleras. Recuerdo lo q ha sido el Coca, Lago Agrio. Ojalá controlen todo esto. Xq ya no debemos soñar conq no se explotara el ITT pensemos y soñemos q se haga de forma responsable. Total creo q no hay tecnología q no afecte esas vulnerables y escasas zonas de naturaleza pura. Lo q se conoce se ama, se respeta, lo q no puede sonar lejano, y sin apego ni interés alguno q no sea las riquezas q ofrecen.
Carlos Figueroa
septiembre 16, 2013
Después de este suceso fueron asesinados, se dice, entre 30 a 50 Taromenani ( para mejor entendimiento leer entrevista al Padre Cavodevilla o entrar en Barra Espaciadora). No es dramatización ni exageración. Según la Constitución, propagandeada por AP y Correa, es etnocidio y tendrán que pagarlo algún día. Tenemos memoria.
Edison Flores
septiembre 18, 2013
Las mentes de los codiciosos están embotados de dinero, poder, honores y politiquería que vienen a ser los intereses bastardos de ellos, a la larga se convierten en los malvados de siempre…su persistencia enfermiza y morbosa los vuelve ciegos, torpes y sordos, por eso niegan, mienten y adulan…así están muchos de los politiqueros oportunistas, funcionarios burócratas de alto rango y algunos Asambleístas, ministros de estado en el poder….no les envidio porque tienen mas…no les odio porque se burlan de la justicia y el derecho….simplemente ellos se secaran como la hierba y de un día para otro desaparecerán….y todos los intereses bastardos conseguidos por ellos con viveza criolla, engaños y mañas..para quienes serán?..siento lastima por ellos porque viven experimentando…la soledad, el vacío y la muerte cruel del alma..la muerte ontológica !!Que destino dramático y triste tiene el hombre estupidamente codicioso amantes del dinero….como los fariseos judíos!!! Jesucristo el Hijo de Dios Altísimo les dice en relación a la adoración del dinero:» Lo que el hombre estima…para Dios es abominable
maria cristina hidalgo bifarini
septiembre 20, 2013
Muy profundo y fuertemente emotivo el comentario. Muy real. He re pensado todo este tiempo,como he comentado vivi alli en el Yasuni conozco toda esa zona. Vivi en Nuevo Rocafuertw y en la finca de mi abuelo. Un paraiso q jamas olvido y me formo con una alta apreciacion y respeto a la naturaleza sus cosas lindas, las peligrosas, los no contactados etc uno no se imagina q al pasar el tiempo se tome todo aquello q gwnere una renta, jamas pense q la Amazonia sea. Tocada en su totalidad. He pasado tristw toda mi familia pues ahi se construyeron nuestros valores y sueños. Pero soy realista, q aspecto anunciado oficialmente no es ejecutado? Habra una explicacion creible p la mayoria q no conoce a fondo todo lo el proyecto implica. Ya no quiero sufrir en serio. Dime CAV. Q mas hacer?abrazos y estamos organizando un viaje todos mis hermanos xa ir , pues puede ser ultimo viaje… 🙂 abrazos y quisiera tener 20 años p sin responsabilidades familiares ser actuvista abuerta. Para ser activista tambien hay q ser creativos, lo haria con pacifismo y no dudaria en hacer mas visible . Sonaria a confirmismo. Pero no se puede tapar el sol con un dedo.
Enviado desde mi iPhone
Lupe
febrero 6, 2014
El Napo un lugar tan hermoso estuve en aquel lugar por muchos meses conocí a gente hermosa como a mi gran amiga Anita Andy una maestra de primaria compartimos momentos maravillosos y me comentaban de los sucedido con los misioneros fue una muerte tan inhumana .Cuando nos bañábamos en el rió Coca veía aquellos nativos bañarse pero estaban muy distantes al otro lado del rió ,muchos ya civilizados salían al pueblo a comprar la comida .Verlos con las orejas hechas unos huecos grandes las mujeres con sus faldas pequeñas a rayas era maravillosos y luego se subían en canoas a motor y navegaban por el rió Napo.Pero esas personas en su mayoría sufrían mucho por los sembrios que realizaban las empresas extranjeras de la palma para sacar el ecite ya que aquellas tierras quedan luego de la cosecha inservibles para sembrar nuevamente por lo tanto estas personas se adentran mas al territorio para realizar sus siembras haciendo que los colonos se alejen mas ;es un daño que le causan a nuestros hermanos Ecuatorianos que las autoridades tomen cartas en el asunto que recuerden que ellos son tan ecuatorianos como todos nosotros y quieren vivir tranquilos .
hernan montenegro
febrero 6, 2014
no tenga miedo ni vea mal estas fotos, así de cruda es la realidad, sino la ponen así, ese seudo revolucionario, aprovecha para decir que no existen, y con leguleyadas constitucionales los asambleístas resuelve se explote, por no faltar a su caudillo charlatan de las expresas petroleras y mineras. por eso mi amigo nada de puritanismo
esther vele
febrero 7, 2014
todos aquellos que estan con el gobierno seguro lo ddefenderan y diran que nosotros los que defendemos la vida , somos infantiles y nos oponemos x oponer,,,, acaso no ven la realidad… como pueden estar de acuerdo con que se destruya la vida misma,,,,existen tantas alternativas para el desarrollo del pais,, como el turismo , nacionalizar las empresas de servicio celular,,, en fin,, tantos otros medios, pero a este gobierno eso no le interesa x que ya esta tan comprometido con los chinos y demas transnacionales….
Carlos
febrero 8, 2014
excelente publicación,, conciencia .. somos ecuatorianos pero eso no nos da derecho sobre el territorio de nuestros hermanos los tagaery y taromnany . cuidemos y valoremos a nustra pachamama
Ana Manobanda
abril 5, 2014
no es JUSTO
Carlos
septiembre 14, 2016
Felicito a preocupare de la vida de nuestros indígenas en boca de todo el mundo espero que cuando investiguen vean la tecnología de punta con que explotan el petróleo nuestro petro amazonas y así conservamos a nuestros pueblos y nuestra biodiversidad se los esta tratando de la mejor manera para concervarlos no seamos amarillitas conozcamos para comentar