Miguel Angel Cabodevilla, el principal investigador de pueblos ocultos del país, da cuenta de la mayor masacre en la historia moderna del Ecuador y la responsabilidad del Estado. LA MATANZA DE MARZO (English subtitles): José Proaño, uno de los pocos antropólogos ecuatorianos que ha estudiado a los pueblos ocultos en el Yasuní, explica lo que […]
octubre 20, 2013
Foto de portada: Luis Vivanco, La Hora. Dos semanas atrás, unas 100 mujeres sarayacu, waorani y kichwa decidieron caminar desde sus comunidades hacia Quito para reunirse personalmente con Rafael Correa y explicarle por qué no están de acuerdo con la explotación del bloque ITT en el Yasuní y de la ampliación de la frontera petrolera […]
octubre 16, 2013
A continuación, el formulario para la recolección de firmas que pide consulta popular para dejar el crudo del ITT indefinidamente bajo tierra. Idealmente el formulario deberá ser impreso en una hoja de papel bond. El mismo debe ser llenado con esfero azul y letra imprenta. Es preferible que una persona con buena letra llene verificando […]
septiembre 27, 2013
La masacre más terrible en la historia moderna del país y sus circunstancias, están ampliamente documentadas en este libro de Miguel Angel Cabodevilla y Milagros Aguirre. Los autores han autorizado su difusión por medios digitales. Acá podrás bajar el libro en PDF y conocer una historia que no debería ser ajena a ningún ecuatoriano y […]
septiembre 24, 2013
A quien le interese; Xavier Flores, abogado y asesor de la comisión de biodiversidad de la asamblea, ha publicado un largo post respecto a una serie de críticas que le hice en twitter. Pueden ver su publicación acá. Mi respuesta pública, a continuación. Xavier; Empecemos por lo menos relevante: creo que tienes razón en tu queja […]
septiembre 17, 2013
Los antropólogos ecuatorianos que han investigado a los pueblos ocultos del Yasuní y sus alrededores se cuentan con los dedos de una mano. José Proaño es uno de ellos. Con él abordé el tema de la frontera entre el territorio taromenani y la extracción petrolera. ¿Cómo es la dinámica de esa frontera? ¿Cómo se mueve […]
septiembre 12, 2013
En medio de tanta información acerca de la coyuntura alrededor del Yasuní, son pocas las voces con la lucidez y claridad de Miguel Angel Cabodevilla. Quién mejor en este país para hablar de pueblos ocultos que él, que lleva más de 20 años investigando el tema y publicando decenas de libros. Este es el primer […]
septiembre 3, 2013
El 18 de Abril de 2007, con el impulso de Alberto Acosta y un sector ambientalista de Alianza País, Rafael Correa fue el primer presidente en la historia del Ecuador en reconocer oficialmente a los pueblos ocultos. Se lo hizo a través de la creación de la “Política Nacional de Pueblos en Aislamiento Voluntario”. A […]
agosto 23, 2013
Hotel Marriot, ayer durante una rueda de prensa: Marcela Aguiñaga: El Ministro de Justicia tendrá que pronunciarse en torno a la evidencia científica de si hay o no estos pueblos en dicha zona Periodista: Pero Ministra, son pueblos nómadas, eso el Ministerio mismo lo aclaró MA: Bueno, si los nómadas llegan al Coca, entonces sacamos a los colonos […]
agosto 16, 2013
1. El gobierno te ha engañado varias veces. La primera mentira fue hacerte pensar que la iniciativa ITT era para salvar al Yasuní. Falso. El Parque Nacional Yasuní (PNY) tiene 5 bloques petroleros: 14, 16, 17, 31 e ITT. En Enero de 2012, el gobierno dio luz verde para que Petroamazonas explote el bloque 31 […]
febrero 25, 2014
7