Cuarteles 11 nace en una noche Habanera. Mi padre estaba de visita y, sorprendido por todos los kilos que yo había perdido, me invitó a comer en la Habana vieja. La ciudad nos mostraba su mejor cara turística: ron, negras bailando, turistas jineteando, olor a sexo, edificios rehabilitados, calor y buena música. Decidimos tomar un taxi para regresar a San Antonio, muy entrada la noche. Eran unos 45 min de regreso, así que buscamos un taxi «particular». Entiéndase: alguien que tenga un carro y se gane $10 de manera ilegal transportándonos. Caminamos 2 cuadras y entramos al solar de la calle Cuarteles, número 11. Una vez en el interior del solar, se acabó la versión turística de la Habana. Había caca en todo el piso, por un tubería rota. Decenas de hombres y mujeres confluían, como adormilados, en un patio lleno de cucarachas, viendo la novela.
Decidí volver y empezar a filmar. Al comienzo, el concepto del documental era «romper una postal». La idea era recrear la misma experiencia de la visita con mi viejo: mostrar un documental institucional de la Habana para luego darte una patada en los huevos con su realidad, la que a los turistas no les interesa y la que nunca es parte del discurso oficial.
Pero como verán en el documental, un acontecimiento no planeado lo cambió todo en la mitad del rodaje:
Cuarteles 11 fue censurado en Cuba (ya me acostumbré) luego de ganar, en la isla, el premio a la mejor opera prima y mejor guión en el festival de documentales Santiago Alvarez, en Santiago de Cuba. Los cineastas lo aplaudieron. Luego los revolucionarios lo guardaron en un cajón. Más tarde ganó el premio el mejor cortometraje latinoamericano en el festival de cortos de Santiago, en Chile. Ha sido exhibido en España, EEUU, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay y Alemania. En Ecuador, apenas he podido mostrarlo en exhibiciones personales. Internet ha sido un poderoso medio de difusión.
Para filmar Cuarteles 11, hicimos dos documentales: uno real y uno de mentira. El CDR (de esos que Patiño sueña con instalar acá) estaba pendiente de nuestros pasos y les dijimos que estábamos haciendo un documental sobre «lavanderas». Le dedicamos un par de horas al día a filmar lavanderas y hacer testimonios de mujeres sin rodar la cámara. Luego íbamos a lo nuestro. Sin duda, Cuarteles 11 me mostró en carne propia la farsa del sistema cubano y la ignorancia de quienes ciegamente lo promueven.
mao77
febrero 1, 2011
Carlos, tengo el mas grande temor que todos nuestros jóvenes se vuelvan conformistas y que pierdan el espíritu de luchar. Ecuatorianos no permitamos que sucedan eventos similares a los de la isla, podemos salir adelante …
Gonzalo Proano
marzo 24, 2011
Los CDR son casi un hecho en el pais;aproximadamente 60.000 cubanos arribaron a Ecuador;que curioso no..!!
Entre los datos de los cubanos que radican en el pais;me he enterado que unos llegaron como asesores deportivos,otros como maestros(acuerdo de Vallejo para traer unos cuantos miles de maestros aprovechando de las 12.000 partidas que creo el gobierno «transparente»)
Cuando menciona que «habia caca en todo lado»,se me viene a la mente la caca,la basura y los «meones» en el centro historico de la capital ecuatoriana;que tiene un alcalde que anda ocupado en la «eterna campaña» correista..
Estimado señor Vera…me encantaria ver ese video habra manera..?
Gracias..un saludo y felicitaciones.!!
Galo Villamarín
marzo 7, 2013
Ni el bloqueo económico brutal y sanguinario a Cuba por mas de 50 años, doblegó a la
revolución de ese digno país. Solo los «lamebotas» del imperio «se razgan las vestiduras»,
pusilánimes con mentalidad de esclavos y serviles.
Murió físicamente el Comandante Chávez, pero su fruto está allí, «Millones de seguidores»
seguirán su ejemplo.
Ecuador: Despues de la paliza electoral en ecuador a toda la derecha y partidocracia, solo
les queda a los políticos neoliberales «como lloronas», atacar por atacar y entre
y entre ellos consolarse, triste destino.
polificcion
marzo 7, 2013
Que los cubanos hablen por los cubanos:
CAV