
«No hay extensión más grande que mi herida lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida Ando sobre rastrojos de difuntos y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. « Miguel Hernandez
Aproximadamente las 15h del martes 21 de Junio. Una chica busca un arma. Acaba de ver un intruso en su casa. Está asustada y quiere defenderse. Escucha un disparo. Manuel, tirado en la cocina, con una bala en la cabeza, se desangra. El intruso escapa. El padre llama a una ambulancia. Manuel muere en el hospital, 4 horas después.
Cuatro líneas: el capítulo final de mi hermano y actor Manuel Calisto.
Una amiga dijo con sabiduría que el dolor no es lo mismo que el sufrimiento. En estos momentos de shock, todos los que amamos a Manuco debemos lidiar con el sufrimiento. Atenuarlo. Dominarlo. El dolor nunca se irá. El vacío se disimula, no se llena. Días oscuros: el talento y la calidad humana de este hombre, no tienen reemplazo. Su luz se apagó con el gesto más absurdo, fugaz e hijo de puta: apretar el gatillo. Y chao Manuel.
No fue un disparo a la cabeza. Fue un disparo a la inteligencia. A la valentía. Porque Manuco supo vivir fiel a sus principios y pagar el precio: comerse la camisa, darse muy pocos lujos y sobrellevar la angustia de no siempre tener trabajo. No aceptaba guiones para papeles cojudos. No hacía publicidad. No trabajaba “de acolite”. Y solo se metía en aquello que considerara un desafío o interesante.
La primera vez que lo vi fue en “Cuando me toque a mí”. Me sorprendió tanto que escribí el papel del “Secretario” en mi corto VALDEMAR pensando en él. Nos hicimos amigos durante el rodaje. Y en los meses posteriores, hermanos. Recuerdo un break entre escenas, una de las pocas conversaciones que tuvimos sobre política. Me preguntó si yo era de izquierda o derecha. Le dije que ninguna, que yo era patafísico. ¿Qué es eso?, preguntó. Que la izquierda y la derecha me valen verga, le dije. Elé! también he sido patafísico, contestó. Desde ahí emprendimos una hermandad que, mirando hacia atrás, debió tener muchos más capítulos. Debimos revisar más guiones, compartir más copas, tener más charlas, asaltar más bares, criticar más películas, amanecer en más ciudades. La muerte tan abrupta de un amigo es como un salto al vacío que nunca termina.
De su talento como actor, ya hablarán suficiente. Y lo comprobarán ustedes en las cintas que dejó.
Comparto acá, algunas cosas más para recordarlo. En noviembre del año pasado le hice una entrevista para SoHo, como parte de un especial dedicado a los actores. El resultado fue este testimonio en primera persona. Para ilustrarlo, quién mejor que otro hermano, Diego Cifuentes, que le hizo un maravilloso retrato: Manuco sostiene un collar de perro donde tiene a su “mascota”; Alex Cisneros (que interpreta a uno de los doctores en Valdemar). Manuel y Alex. Alex y Manuel. Inseparables. Venían en combo. Alex no pierde un amigo. Pierde una mitad.
Hoy resulta imposible manejar esto con claridad, dar con las palabras adecuadas. Que sean entonces las palabras, las actuaciones y las fotografías de Manuco las que hablen. Con el tiempo, se irá el sufrimiento. Quedará el dolor. Pero su escencia verá la luz, nuevamente, en todos los que fuimos marcados por la fortuna de ser sus amigos.
Salud mi hermano, donde quiera que estés.
Ve tranquilo, compadre.
Lo que la actuación me enseñó de la autenticidad
(Texto publicado en SoHo, Noviembre 2010)
Por Manuel Calisto
“El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si
lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún
precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo”.
Nietzsche
De niño fui a Disney, pero pensaba en la muerte. Me intrigaba tanto como ahora. Soñaba con un desastre enorme que termine con tanta farsa… un “terremotazo”. Y se me dio, en 1987, cuando la tierra tembló con tanta fuerza que me arrepentí enseguida. Me decía a mí mismo: “mentira, mentira…” para que no ocurra nada más.
Me gustaba cuando amanecía lloviendo. Los profesores tenían que prender la luz del aula y los niños ir abrigados al colegio. Me seducía esa idea del castillo medieval con neblina y olor a musgo, que me hacía sentir bien. Superman y el salón de la justicia no significaban nada. Mi superhéroe era Boris Karloff. Descubrí la actuación estando solo… mi hermano es 10 años mayor. Mis primos eran grandes, así que jugaba por mi cuenta creando el mundo en blanco y negro que me gustaba. Desde entonces me gusta la música clásica, sobre todo Chopin, y pasar melancólico… como con ganas de llorar. Nunca me dio pena ni vergüenza. Me parece bien sentirme así.
Mi desprecio por dormir en las noches me llevó a las películas en blanco y negro. De pronto me dio ganas de actuar. Pero no solo eso, sino hacer de todo: ser realizador, vestuarista, músico, editor. Me como mierda que una película cueste tanto, porque puedes hacer un buen corto hasta con el celular si tienes talento. El talento no viene junto con la cámara de 35 mm. Por eso en el 96 hice una película muda editada en cámara Los Croñañones. Sabía que la mayoría de amigos que “acolitaban” era pésimos actores, así que opté porque no existan diálogos. Es una película llena de errores, pero totalmente honesta y por eso funciona. En estos días fue seleccionada para una retrospectiva del festival Cero Latitud. Cuando los del festival me preguntaron en qué tenía el máster les dije: “No te entiendo, no sé qué es un máster”. “La madre de tu material”, me contestaron. “Ah… un VHS, de esos cuadrados grandes”, respondí. No soy nada técnico. Sospecho que a algunos les va a extrañar que una película tan básica se proyecte, y no una cargada de efectos, recursos y vanidad.
No me parece que hay que darle gusto a la sociedad. La identidad y el respeto no vienen de admirar todo lo que hacemos sino de cuestionarlo. Si creemos que todo está bien, vamos a 200 km por hora hacia la mediocridad. Por eso no me gusta eso de “apoyar el talento nacional” por el simple hecho de que sea nacional. Cuando alguien me dice: “Pero es que han hecho un gran esfuerzo en esta película y hay que valorarlo”, yo les sugiero que se inventen distintos premios: Premio al esfuerzo (es mediocre, pero se hizo un gran “esfuerzo”), Premio a la mayor cantidad de público (es mediocre, pero es un éxito de taquilla), Premio a la trayectoria más larga (es mediocre, pero lleva 25 años haciendo cosas mediocres) y el Premio a la mejor película.
Tal vez por eso no trabajo mucho. Tampoco trabajo gratis. Me gusta que me respeten y me paguen por actuar. Los actores somos, en la mayoría de casos, los peor pagados cuando se hace cine aquí.
Y eso tiene que cambiar. Yo me valoro. Escojo lo que me gusta sin necesariamente esperar que a la gente le guste. Y eso, si bien puede llevarte a la soledad y muchas veces a pasar apuros económicos, te llena, porque significa permanecer fiel a uno mismo.
Luis
junio 23, 2011
Es difícil encontrar las palabras apropiadas para decir hasta luego a un amigo. Las tuyas, Carlos Andrés, se aproximan a las que debiéramos decir en situaciones similares.
Mientras tanto, en estos tiempos tendremos que repetir una y varias veces palabras de desazón, de tristeza, de sufimiento, de dolor, frente a aquello que miramos impávidos como signo del quemeimportismo de quienes han sobrepuesto sus egos e intereses al bien común. Tendremos que seguir ensayando estas palabras en paralelo a las del permanente rechazo a los experimentos de quienes no saben ni dirigir sus hogares.
Triste, es el exagerado precio para quienes pretendemos un cambio sin demagogia, con la verdad y la transparencia que el país necesita.
Margarita
junio 23, 2011
Muy valioso, simple pero necesario. Dios te bendiga siempre
Mayté Bravo
junio 23, 2011
Hermoso y sentido. He estado ahí y es verdad lo que dices, se va el sufrimiento y queda el dolor. Tu has escogido ponerle luz a este dolor y por lo que leo y escucho sobre Manuel es lo que mejor honra su espíritu. Buen viaje a esa alma y que su partida multiplique más luz a los que lo amaron. Un abrazo.
Francisco
junio 23, 2011
Descansa en paz.
Clemente Orellana Sáenz
junio 24, 2011
Es un análisis poético de lo que fue la vida de tu amigo;cuando se van se los extraña…
Clemente
Gonzalo Proano
junio 24, 2011
Justamente hace dos semanas habia visto la pelicula «Cuando me toque a mi»..y curiosamente le pregunte a mi esposa quien es este actor..(razon..vivo fuera del pais 35 años..)ella me contesto muy convencida…es uno de los pocos actores buenos que tiene el pais…a lo que replique..interesante..!!
Ayer me sorprendio la noticia…ese actor de quien mi esposa me habia dicho «uno de los pocos buenos actores que tiene el pais»..habia sido asesinado..si asesinado…y me pregunto..por que..??..que paso..??..por que a el y no a un politico inutil que por cierto hoy en dia los tenemos por centenas..!!
Este joven actor ya no estara mas en esta vida..ni hara mas peliculas…ni tendra la oportunidad de ver el mundo que cambia dia a dia…sus sueños se terminaron..su luz se apago…mas nos deja un ejemplo de trabajo bien hecho..su actuacion..sus convencimientos..su pensar..su historia…descanse en paz..y me uno a su familia en estos momentos tan dificles e incomprencibles..!!
Ana Furzan
junio 24, 2011
Carlitos, muy buena la despedida, me uno al sentimiento gris y profundo para despedir a un gran ser.
Manuel, descansa pana donde quiera que estés, nos volveremos a ver algún día.
Que Dios te Bendiga amigo.
eva
junio 24, 2011
hermosas palabras para despedir a un amigo…que la resignación llegue a sus familias y amigos..fácil decirlo más no practicarlo, el consuelo de quienes creemos que ahora está mejor junto al «Jefe»… gracias por permitirnos leer tus sentimientos hacia una persona tan grata y noble…paz en su tumba
rouxx001
junio 24, 2011
Comprendo el dolor por la perdida de un ser tan querido por ti. Lo que dijo él en su texto es muy cierto, y no solo en los artistas en muchas profesiones, cuando buscar hacer cambios, cuestionamientos y no quedarte en la mediocridad, muchas veces estarás solo y pasarás hambre, es un precio que se paga por ser tu mismo.
Cristina Vallejo
junio 24, 2011
Muy profundo, me encanto, tristeza por la partida de tal personaje.
dany_freire
junio 24, 2011
Me identifico totalmente con lo del «apoyo al talento nacional». Esa muletilla es la que nos tiene anclados. Me quedo con las ganas de ver más de este actor.
José Luis Espinosa-Naranjo
junio 24, 2011
Mente brillante apagada por la estupidez humana. Miro, leo su trayectoria sus valores humanos su creatividad perdurara por siempre!!!
Carolina Burbano
junio 24, 2011
¡Qué hermoso esto! Es un profundo amor el que se expresa en estas líneas. Hermosa composición para honrar a un ser tan magnífico como el Manolo. Qué bonito mirar esto y qué tristeza sentirlo, ahora, en otra dimensión. Vuela, Manolo, vuela en Luz y Amor. Gracias por tu maravilloso Ser y tu extraordinario talento.
Gabi Pallares
junio 24, 2011
Yo creo que el Manuco debió haber disfrutado de su papel en tu película, no solo por el vestuario de época, por el maquillaje dramático, sino por el tipo de historia, porque actúa como en película en blanco y negro, como Boris Karloff. Me encantó el toque que le pusieron a ese personaje. Gracias a los dos por eso.
Y me gustó mucho que menciones a Alex Cisneros, porque es verdad que se queda solo, pero es un hombre brillante también, ahora que no está su interlocutor, ojalá termine su película, porque yo creo que tiene mucho que decir!
Pilar Ulloa Barona
junio 24, 2011
«Solo muere a quien se lo olvida» y creo que una mente de esta magnitud jamás sera olvidada, admiro la forma de despedir a un amigo, con en anhelo de volverse a encontrar,y vivir aventuras que jamás con otros se podrá lograr porque cada amigo es único en nuestro largo caminar. BUEN VIAJE HACIA LA ETERNIDAD…….
Wendy Aguilar
junio 24, 2011
Carlos Andrés, cuanto sentimiento compartido al leer tus palabras. Mucho dolor y tristeza por la partida de este maravilloso ser humano.
Rossana Peñafiel
junio 24, 2011
Palabras tan conmovedoras que llegan al alma ante la sensible pérdida de un gran ser humano!! Tristeza que acompaña las palabras al tratar de entender que un adiós es para siempre ni el consuelo de pensar que esta en un mejor lugar borra el terrible dolor del alma de quienes se quedan con su vacio… Paz en su memoria
Mauro
junio 24, 2011
Todos estos fallecimientos son responsabi.idad de los facistoides, tarados de AP que creyeron que poniendo en la constitucion un monton de ilusiones y regalos universales idilicos de un planeta hippy , ultrafeliz, libre transito, trabajo, para todos, subsidios, y cero ricos, nada de propiedades privadas (y su pequeña garantía de desarmar a la población) para que no les votemos de carondelet y del congreso a punte tiro y palos.
Creo firmemente que hay que hacer un proceso judicial gigantesco a los de AP empezando por correa para qu respondan por sus politicas desastrosas que eliminaron 250 mil empleos privados, crearon 850 mil desempleados e incrementaon el crimen, la entrada de terroristas y criminales de toda ídole. Es facil demostrarlo se necesita voluntad y acuerdo. Pero estos 400 picaros tozudos son los responsables de demasiados muertos y presos politicos. Empezando por los del 30 s y los luchadores sociales encarcelados con la increible falacia de desacato y terrorismo. Cuando los terroristas y amiguitos del crimen internacional de las FARC, Chavez, Iran, Corea del Norte, Cuba, esta nel el poder, esto es inaudito, inaudito.
Christian Aguaysa
junio 25, 2011
Como siempre, no hay muerto malo…todos los muertos eran buenitos, trabajadores, buenos hijos, grandes padres, amigos como ninguno….Baaaaa!! Ya le tocaba y punto. Hace unos días presencié un accidente en el que fallecieron dos personas de 19 años y los demás, que oscilaban entre los 50 y 70 años, sobrevivieron. Eso aclara que cuando a uno le toca morirse se muere y punto.
polificcion
junio 25, 2011
Ojalá te toque pronto a tí entonces.
El mundo sería un lugar un poquito menos estúpido.
CAV
Antonio Jaramillo
junio 28, 2011
Christian Aguaysa, No es obligacion hablar…
Gabi Pallares
junio 25, 2011
Christian: es verdad que todos nos vamos a morir, es verdad que ya le tocaba. Pero no es verdad que no haya muerto malo, tú, por ejemplo…te vas perfilando bastante bien.
JCFN
junio 25, 2011
Lo tendré siempre en buena estima. Que descanse en paz.
Isabella
junio 26, 2011
Otro hecho mas que consterna a la ciudad…. pero las autoridades no reaccionan? pues la verdad es que las cosas quedaran como estan!! Hasta cuando!! Cuantas personas mas deben morir en nuestro Quito para que reaccionemos y reclamemos por nuestro derecho a la libertad, a la seguridad, al respeto por lo ajeno!! Que descanse en paz uno de los grandes maestros que nuestra ciudad fue testiga!!
Carlos Silva
julio 6, 2011
Esta sera una muerte mas para quienes estan encargados de velar por la gran seguridad y el descenso de la violencia que dicen hoy disfruta nuestro pais en el presente año.
Lamento haber sido sarcastico de entrada, pero asi es como se manejan quienes tienen la resposabilidad de combatir estos actos criminales con medidas mas severas para aquellos que delinquen dia a dia poniendonos en peligro constante y forma premedita.
Porque eso es lo que dicen y afirman las fuentes oficiales tratando de crear una falsa confianza a nuestra realidad, las autoridades tratan de insinuar que hoy Ecuador es un paraiso de paz comparado al año pasado y entonces porque hemos de darles la contra? Porque ellos tienen «como siempre» la supuesta verdad en sus manos para evitar alarmas innecesarias que puedan conllevar a una verdadera Revolucion Ciudadana en su contra.
Pero digo yo, acaso las autoridades no han visto claramente que los crimenes son diarios? Que los pillos andan bien organizados y mejor armados inclusive que la misma policia? Que tambien los policias caen muertos victimas de la delincuencia? Que el mentir ante una realidad como la que se vive actualmente no es la solucion a una mas bien dicha «Revolucion Criminal» que es lo que ahora vivimos? Que la gente clama a gritos con protestas, marchas e indignacion por mas seguridad? Que las leyes no favorecen al Ciudadano comun sino al Criminal cinico?
Y aca ya se vio algo lamentable pero fidedigno: el mismo Burgomaestre de Quito, Augusto Barrera quien ademas de su cargo y su posicion a favor del actual gobierno ya fue victima de estos avezados criminales, ni asi ha habido una respuesta satisfactoria al reclamo hecho por quienes habitamos en la que hoy se la tilda como la ciudad mas peligrosa del Ecuador, titulo denigrante por cierto para la Capital de la Republica.
De que sirve entonces que se defiendan los derechos humanos de quienes se encargan de atentarlos y de atacar a quienes estan menos desvalidos? El haber bloqueado la seguridad a guardianias que ahora se encuentran desvalidas y sin armas de dotacion para proteger a quienes lo necesitan, de no endurecer leyes penales que puedan amilanar de alguna manera a estos antisociales que no tienen reparo en asesinar, robar, hacer secuestros express, atemorizar sectores urbanos a traves de las pandillas, en fin, de vivir en sozobra y sufrir temor con total desconfianza siemplemente no nos va a ayudar en nada.
Lamento mucho el fallecimiento del señor actor Manuel Calisto, es increible que esto haya sucedido en su propia casa y que todo suceda porque los pillos se sienten tan seguros de lo que hacen debido a que ser criminales contumaces ya es su estilo de vida y porque saben que las penas de prision son favorables debido a leyes blandengues, con ciertas autoridades que son corruptas ademas de que-me-importistas y a la final eso hace enfasis en algo que se decia antes: Quito es una ciudad de una tranquilidad Franciscana.
Que pena que esto sea historia nada mas porque ahora todo el Ecuador esta ingresando con vergüenza, violencia e incluso con inocente sangre derramada al repudiable mundo del hampa.
Diana Quinde
julio 19, 2011
No fui su amiga pero lo conocí y me impresioné con su muerte…Lo que más indignada me tiene es que ande suelto el criminal como si nada, sin tener noción del horror que provocó, de la magnitud del dolor que provoca una pérdida con muerte así de violenta; allí es cuando se me olvidan todos los derechos humanos. Cómo podría, si me encontrara cara a cara con el asesino, no reaccionar? cómo podemos hacerlo, efectivamente cualquier otra actitud racional sería la correcta, pero en cuestiones de corazón, nostalgia o tristeza, no me brota la razón.
Francisco
julio 22, 2011
Que chiste da como cierta gente intenta culpar al gobierno de todo, cuando la violencia que existe en el país existe mucho antes de que ESTE gobierno llegara al poder. Ya déjense de huevadas.
Alison
julio 28, 2011
Salud, por una vida ganada, no perdida…
begana
enero 27, 2012
cuando sucedió este acto que nunca vi con mis ojos físicos…lo interprete con la mirada interior y vi…lo que vemos los cineastas…la realidad y la fantasía ocupan una linea con
dos lados, pero al ser linea, ambos lados son imaginarios.
escribí corriendo, mas bien diría temblando porque empece a llorar por Manuel y por mi.
A la persona que conocí a su lado, profesionalmente hablando, y le escribí compulsivamente algo que rezumaba de mi lado oscuro aferrado a la muerte, al genero negro y al terror.
creo que mi escritura se rasgaba las venas, las vestiduras y los entresijos…(entrañas) y lo mas impresionante es que la persona que me contesto el mail me decía..
«si es verdad… tienes razón … es una pena» (casi podía ver su cara, su expresión, mientras se empolvaba los brillos de su lifthing…( no tengo palabras )
algún día haré, cuando Mr.Money me lo permita, lo que planeábamos Manuel y yo.
(Colega y compañero, pero al estilo exilio, como decíamos en mi época en Madrid, me refiero a ti Carlos, te he escrito posteriormente a tu invitación de «un café, con almuerzo…pero no he vuelto a contactarte, supongo que las cosas que llevamos nos absorben, pero sigo esperando tu correo porque tengo cosas que me gustaría compartir contigo. Si es posible)
Tama Espinosa-Córdova
junio 21, 2012
«Permanecer fiel a uno mismo» con eso me quedo… GRANDE MANUCO!