¿Dónde nace la violencia?

Posted on agosto 14, 2015

6



Después de los hechos registrados en el paro de ayer, 13 de Agosto, ensayo un análisis breve que se distancia un poco de la violencia física, que suele debatirse desde la superficie o el sensacionalismo. Lo que ocurrió ayer va mucho más allá de los toletazos policiales o los palazos de una fracción de los manifestantes. Veamos.

Un indígena o campesino es víctima de la violencia cuando una minera invade su territorio con fuerza pública, detiene dirigentes y acosa sexualmente a sus mujeres. Sucede en Intag. O cuando un dirigente es asesinado con absoluta impunidad. Le sucedió a José Tendetza. Violencia es pretender convencer a los indígenas amazónicos de que vivir en un condominio y renunciar a la conservación de su selva es pasar de la pobreza a la clase media. Lo hizo el gobierno para justificar la explotación del ITT. Violencia es bloquear herramientas democráticas como la consulta ciudadana que impulsó Yasunidos.

Violencia es alterar el lenguaje, cambiando el significado de las palabras y los símbolos, como cuando el concepto de Patria se asocia semiológicamente a un solo individuo: Rafael Correa. Cambiar mapas de pueblos ocultos para explotar petróleo, es violencia. Cooptar desde el poder a la organización social, estudiantil y ciudadana, es violencia. Crear a patadas y golpe de hígado leyes confiscatorias como las de herencia y plusvalía, es violencia. Ejemplos en estos ocho años hay cientos, pero hay uno que supera a todos: cooptar la justicia.

No existe acto más violento que desinstitucionalizar la justicia, porque desactiva los mecanismos que una sociedad desarrolla para que los ciudadanos puedan protegerse de abusos como los que he citado. Si hoy tuviéramos un sistema de justicia medianamente democrático, las violaciones a los derechos se dirimirían en los tribunales. Hoy, la justicia está para que Alianza País persiga disidentes y proteja al círculo que mantiene impunemente negocios desde el poder.

La violencia tiene su origen en la violación sistemática de derechos por parte del Estado. Sin justicia, la violencia se seguirá permeando a la sociedad con impredecibles consecuencias.

———————-

Próximo post: el correismo no se acaba botando a Correa.

Posted in: Política