
Después de los hechos registrados en el paro de ayer, 13 de Agosto, ensayo un análisis breve que se distancia un poco de la violencia física, que suele debatirse desde la superficie o el sensacionalismo. Lo que ocurrió ayer va mucho más allá de los toletazos policiales o los palazos de una fracción de los manifestantes. Veamos.
Un indígena o campesino es víctima de la violencia cuando una minera invade su territorio con fuerza pública, detiene dirigentes y acosa sexualmente a sus mujeres. Sucede en Intag. O cuando un dirigente es asesinado con absoluta impunidad. Le sucedió a José Tendetza. Violencia es pretender convencer a los indígenas amazónicos de que vivir en un condominio y renunciar a la conservación de su selva es pasar de la pobreza a la clase media. Lo hizo el gobierno para justificar la explotación del ITT. Violencia es bloquear herramientas democráticas como la consulta ciudadana que impulsó Yasunidos.
Violencia es alterar el lenguaje, cambiando el significado de las palabras y los símbolos, como cuando el concepto de Patria se asocia semiológicamente a un solo individuo: Rafael Correa. Cambiar mapas de pueblos ocultos para explotar petróleo, es violencia. Cooptar desde el poder a la organización social, estudiantil y ciudadana, es violencia. Crear a patadas y golpe de hígado leyes confiscatorias como las de herencia y plusvalía, es violencia. Ejemplos en estos ocho años hay cientos, pero hay uno que supera a todos: cooptar la justicia.
No existe acto más violento que desinstitucionalizar la justicia, porque desactiva los mecanismos que una sociedad desarrolla para que los ciudadanos puedan protegerse de abusos como los que he citado. Si hoy tuviéramos un sistema de justicia medianamente democrático, las violaciones a los derechos se dirimirían en los tribunales. Hoy, la justicia está para que Alianza País persiga disidentes y proteja al círculo que mantiene impunemente negocios desde el poder.
La violencia tiene su origen en la violación sistemática de derechos por parte del Estado. Sin justicia, la violencia se seguirá permeando a la sociedad con impredecibles consecuencias.

Ilustración Vilma Vargas. http://suplementoelpolvorin.blogspot.com/
Próximo post: el correismo no se acaba botando a Correa.
Francisco López
agosto 14, 2015
Yo soy una persona que suele ser «mal hablado» y se dice que soy grosero pero no por nada. me pregunto es mas grosero un mal hablado que ha sido mal atendido en algún centro público reclama con justicia ser bien atendido o quien educadamente se niega a atender como debe ser a los usuarios que requieren ser atendidos con prontitud y eficiencia utilizando pretextos de que no todavía o no esta , o que el encargado de esa oficina esta ausente etc.
polificcion
agosto 14, 2015
Creo que muchas veces el sistema se burla de nosotros de forma educada. Eso es peor que una puteada.
Miguel
agosto 14, 2015
Nace, de un grupo de personas que cree tener conocimientos de política , pero al ser frustrados al no poder ganar una elección democrática, crean la forma de desestabilizar un gobierno democrático, formándose los politiqueros basura de allí nace la violencia
paulpalaciostoledo
agosto 14, 2015
Reblogueó esto en paul palaciosy comentado:
Marchas violentas? La violencia puede tener muchas caras, caras que probablemente no estemos visibilizándolas como tal.
Maria Laura Patiño
agosto 15, 2015
Ni dudarlo: la falta de justicia trae violencia y aleja la paz
Isaias 32
1 He aquí, un rey reinará con justicia,
y príncipes gobernarán con rectitud.
2 Cada uno será como refugio contra el viento
y un abrigo contra la tormenta, …
3 No se cegarán entonces los ojos de los que ven,
y los oídos de los que oyen escucharán.
4 El corazón de los imprudentes discernirá la verdad,
y la lengua de los tartamudos se apresurará a hablar claramente.
5 Ya no se llamará noble al necio,
ni al tramposo se le dirá generoso.
7 En cuanto al tramposo, sus armas son malignas;
trama designios perversos
para destruir con calumnias a los afligidos,
aun cuando el necesitado hable lo que es justo.
14 Porque el palacio ha sido abandonado, hecha un desierto la populosa ciudad.
Collado y atalaya se han convertido en cuevas para siempre,
un deleite para asnos monteses, un pasto para rebaños;
15 hasta que se derrame sobre nosotros el Espíritu desde lo alto,
el desierto se convierta en campo fértil
y el campo fértil sea considerado como bosque.
16 En el desierto morará el derecho,
y la justicia habitará en el campo fértil.
17 La obra de la justicia será paz,
y el servicio de la justicia, tranquilidad y confianza para siempre.
18 Entonces habitará mi pueblo en albergue de paz,
en mansiones seguras y en moradas de reposo;
19 aunque caiga granizo cuando el bosque caiga,
y la ciudad sea derribada por completo.
20 ¡Cuán bienaventurados seréis vosotros los que sembráis junto a todas las aguas,
y dejáis sueltos al buey y al asno!»
C. Solines
agosto 15, 2015
Creo que ya ha sido expuesto hasta el cansancio, el poder corrompe y el poder absoluto corrompe totalmente. Lo que esperamos aquellos que todavia tenemos esperanzas de que el pais se sobreponga al desgobierno actual, es que ojala Correa tome los correctivos necesarios para mejorar las condiciones actuales y el descontento general de una manera democratica. Y particularmente, espero que termine su mandato y entonces responda por todo lo que hizo y deshizo en su gobierno.