
Miguel Angel Cabodevilla, el principal investigador de pueblos ocultos del país, da cuenta de la mayor masacre en la historia moderna del Ecuador y la responsabilidad del Estado.
LA MATANZA DE MARZO (English subtitles):
José Proaño, uno de los pocos antropólogos ecuatorianos que ha estudiado a los pueblos ocultos en el Yasuní, explica lo que ocurre en la frontera entre los no contactados y la actividad petrolera. Desarrolla conceptos como el de territorio y aclara el rol del Estado en este problema. Confirma que no participó en la elaboración de los nuevos mapas del ministerio del ambiente.
LA FRONTERA:
Verónica Potes, abogada especializada en DDHH indígenas, analiza el infome de la comisión de biodiversidad de la asamblea que permitió la explotación de recursos en el bloque 31 y el ITT.
LA ARGUCIA LEGAL (English subtitles):
Alicia Cahuia es dirigente waorani, habitante del Yasuní. Desarrolla la importancia del territorio para los waorani y taromenani. ¿Qué tan realistas son las conclusiones y decisiones que se toman en la ciudad para los habitantes de la selva?
LA MUJER DE LA SELVA (English subtitles):
Mikel Berraondo redactó las directrices para la protección de pueblos en aislamiento de NNUU. Es una autoridad internacional en derechos humanos indígenas. Son las directrices que él redactó las que usó el gobierno para explotar el ITT. ¿Qué opina Berraondo de eso?
DEMENCIA (English subtitles):
Eduardo Gudynas es un referente latinoamericano en temas de desarrollo sustentable. Analiza la constitución ecuatoriana respecto a los derechos de la naturaleza, la explotación del Yasuní y los efectos del extractivismo en el país y la región. Una clase.
EXTRAHECCIÓN (English subtitles):
Patricia Gualinga es dirigente de Sarayacu. El caso de su pueblo y la sentencia favorable en la Corte Interamericana de DDHH, deberían ser el principal referente legal para explotar territorios indígenas en el Yasuní. Desafortunadamente, el Estado ecuatoriano sistemáticamente ha ignorado este caso para dar paso a la explotación de los bloque 31 e ITT en el parque. Esto ha generado la resistencia de muchas dirigentes y mujeres de distintas nacionalidades amazónicas. Su testimonio es esencial para comprender el marco legal que protege los derechos de los pueblos ocultos.
RESISTENCIA (English subtitles):
Eduardo Pichinilingue es presidente de CDES. Por años, ha sido un activista permanente en temas ambientales y de Derechos Humanos. En 2009, fue el primer director del Plan de Medidas Cautelares del gobierno de Rafael Correa. En esta entrevista, explica cómo se dio su salida del gobierno y cómo se maneja hoy el Plan de Medidas Cautelares. ¿Protege de verdad el Estado a los pueblos ocultos?
APARIENCIAS
Filmé esta serie para contrarrestar innumerables mentiras y medias verdades del gobierno para explotar el Yasuní. Estos personajes, son algunos de los mayores expertos respecto a la problemática del parque nacional y los pueblos ocultos. Hasta ahora, nadie ha podido refutar con solidez ninguna de sus posturas y argumentos.
Gino Zamora
febrero 26, 2014
UNO DE LOS PROBLEMAS EN LAS SOCIEDADES ES LA INDIFERENCIA, PARTE DE ESTE MAL SOCIAL ES LA IGNORANCIA, EL DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD…. GRACIAS POR COMPARTIRNOS TEMA TAN DRAMATICO DEL ECUADOR.
Lic. Lucía de Quintuña
febrero 26, 2014
Ahora que el mandante le dio un buen golpe en las urna al Correa, es hora de unirse para recoger las firmas y evitar que el Yasuni se explote
jorge pozo
febrero 27, 2014
Estimados lectores y comentaristas de la columna POLIFICCION, quisiera compartir algunos puntos de vista, que a mi parecer, nos permiten entender el nuevo rumbo que aparentemente, va a tomar el estado, luego del apabullante triunfo de un nuevo movimiento politico, que de antemano- ni soño el gobierno- fuera una punzada que ni por idea se les ocurriria va a suceder.
Las cosas estan claras: primero no es que perdio la Alcadia el candidato gobiernista, segundo no es que el pueblo en su mayoria eligio una opcion menos mala, tercero, la historia politica del Ecuador en los ultimos años de pesimos gobiernos, creo en nuestras mentes de ciudadanos afectados por la corrupcion y el pillaje de los recursos del estado, un astio hacia quienes se dicen ser salvadores de la patria, sean estos candidatos de derecha, izquierda, socialistas, socialcristianos, democrata populares, y ahora la moda revolucionarios neoliberales, etc, etc.
Cuarto la miseria, la pobreza, el desempleo, el despido intempestivo, las liquidaciones forzosas, la venta de renuncias, la persecucion a todos los trabajadores de la calle, a las empleadas de casa, a los empleados tercerizados, a los informales, generaron un ejercito de ecuatorianos DECEPCIONADOS por tantas mentiras y persecucion.
Quinto, el cuento de la revolucion ciudadana, no es mas que una farsa, vestida de populismo autoritario, con frases socialistas pero que en el fondo, es un neoliberalismo mezclado con chavismo.
Como es la moda del nuevo milenio las economias mixtas, no nos admira que China, el gigante asiatico, sea la muestra mas clara de este giro de 180 grados.
Es China comunista politicamente, pero en la practica aplica las mismas medidas capitalistas para captar mercados y competir de tu a tu con E.U.
Siendo asi las cosas, los ecuatorianos, que queremos entender el camino que ha tomado el actual gobierno tras siete años de un socialismo neoliberal, no nos interesa si algun candidato oponente triunfa, asi lo tilden de improvisado, de derecha, muy joven, o busquen cualesquier motivo inclusive personal, para con ello, convencer a los votantes.
Nosotros, los ahora desplazados por muchos años de historia, por los pesimos gobiernos y sus complices, que hasta hoy siguen chupando la teta del estado: dijimos con el voto del 23 de febrero de 2014 BASTA DE FARSANTES, BASTA DE MENTIROSOS O NOS RESPETAN LO QUE QUEREMOS CON NUESTRO VOTO DECIRLES, O SE LARGAN.
Ahora pueden ser de cualesquier posicion politica que se les antoje, pero si no cumplen y hacen todo lo contrario, como nos ha mostrado el alcalde perdedor de Quito, Cuenca y otras ciudades, que se creian feudos del poder, asi nos bombardeen con lluvia de abrazos, regalos, camisetas, gorras, afiches no nos convencen.
Practicamente se dieron con la piedra en la boca, por un lado.
Por otro, de no cumplir con las promesas de campaña. Ahora LES VOTAMOS DEL CARGO, no es que pierden como tratan de hacer ver a la ciudadania.
Los votamos.
Este antecedente, que es unico en los ultimos años de aparente calma de los ecuatorianos, empieza a mostrarse mas insesante. Por si no lo entienden hemos afinado nuestro olfato politico, y eso es determinante para generar cambios radicales.
Aca en el Ecuador no nos vamos a desangrar, ni lo vamos a permitir. Con la paciencia que nos ha dado la vida de miseria y de indigencia a que nos han llevado, solo esperamos las votaciones. Alli es cuando podemos con elvoto decirles todo lo que pensamos sobre ellos.
De ahi la desesperacion y el DOLOR del gobierno haber perdido en Quito.
En otros escritos para otros lectores interesados sobre este tema, que es de cultura politica ecuatoriana, desde el punto de vista-reitero-de los desplazados, que no somos ni PHD, ni hijos de pelucones, ni hemos estudiado en el extranjero, peor pertenecientes a algun movimiento o partido politico sepultado, hemos coincido en afirmar, que los plazos que el pueblo pone al gobierno, es el mismo tiempo que el se da para enmendar.
Nosotros los desplazados,que ahora somos mayoria, no queremos reeleccion indefinida, NO.
Queremos que se vaya pero como quieren ellos. En las urnas. El 2017 se acaba el cuento de la revolucion neoliberal del siglo xxi.
Por otro lado sin necesidad de abanderarnos como ud. lo hace con la causa del Yasuni que es muy importante y respetable, evitamos la confrontacion, uno solo no puede contra una turba de fanaticos y adeptos estomacales al poder, por lo tanto creemos que la estrategia no es la mas adecuada politicamente.
Sin necesidad de ser nosotros- los desplazados del sistema- doctos o expertos en cuestiones politicas, le hemos puesto contra la pared al gobierno.
Algo escencial que se presenta cuando los gobiernos autoritarios creen ser dueños de la vida de todos sus ciudadanos, se ha esclarecido en este gobierno, y que el de mayor peso para su pronto final: EL ENEMIGO QUE BUSCA EL PRESIDENTE ESTA EN EL MISMO GOBIERNO.
Que les parece, no es sorpresa, como no son revolucionarios de corazon, ni forajidos verdaderos, se esconden bajo esa figura, para desprestigiar al gobierno, y buscar intereses personalistas.
No hay peor enemigo que el mejor amigo, por eso se pide a viva voz cambie todo el gabinete, vote a los 34 revolucinarios, no los rote, la historia le pasara factura sr. presidente.
A los desplazados del poder, no nos puede cuentear, que somos de derecha, que somos enemigos personales, o somos parientes de expresidentes, o del 30S, o cualesquier justificativo que quiera poner.
Nosotros los desplazados, los verdaderos forajidos que hemos votados desde locos, criminales, mentirosos y farsantes vestidos de presidentes, no nos dejaremos mangonear con frases bellas y piadosas, peor con cuentos mediaticos para distraer nuestra atencion.
Queremos cambios no rotacion de malos funcionarios publicos, queremos leyes en la asamblea gobiernista, que nos favorezcan a los desplazados del poder.
No queremos borregos y falsos revolucionarios que a costa de nuestro trabajo y nuestros recursos naturales hacen un festin.
Creo que por este camino es mas directo terminar con los errores que cometemos al elegir a malos presidentes.
Seguiremos comentando constructivamente, sin insultos ni groserias pero con cosas concretas que vivimos dia a dia en la escuela de la vida que es la calle. Y como reitero, por favor no borrar mis mensajes, talvez a uds. no les interese, pero si habran otros ecuatorianos que queremos compartir nuestros pensamientos, sin necesidad que nos quieran definir como tontos utiles, eso es denigrante e insulta nuestra inteligencia.
Gracias.
Guillermo Enríquez
marzo 4, 2014
Interesante visión la de Cavodevilla, sin embargo no resuelve ni abre posibilidades sobre el tema del día siguiente de la revolución ciudadana; será que encierra el mensaje subliminal de vitorear a la única alternativa visible (a la fecha) que se llama Mauricio Rodas; él ungido de vibrante y emotivo discurso: el dedo untado de vaselina para hacer felices a los ingenuos y los vivos de siempre.
El futuro es algo más que el blanco y negro,
Gracias
polificcion
marzo 6, 2014
Absurdo.
CAV
Andrés Delgado
marzo 9, 2014
Muy absurdo