
A raíz de una improvisada campaña en www.undedoparacorrea.com, producto de una protesta en Twitter, no ha sido poco el polvo que esto ha levantado, así como el apoyo y los cuestionamientos que ha generado.
Intentaré responder básicamente los cuestionamientos, desde los más sensatos hasta los más conservadores (curiosamente, de gente afín a la izquierda dogmática de Correa). Para eso, es necesario aterrizar algunos conceptos tras esta campaña:
UN DEDO PARA CORREA ES PROTESTA, NO PROPUESTA: Sería absurdo que hacer dedo fuera una propuesta. Una protesta tampoco tiene por qué ser profunda, ideal, dogmática, masiva, intelectual, ideológica, etc. Puede ser tan simple como mostrar el dedo como elemental señal de inconformidad. Teniendo en cuenta además la coyuntura actual (un presidente que usa recursos públicos para perseguir e injuriar) es una protesta válida. Ni más ni menos. Simplemente válida.
¿CONTRA QUÉ SE PROTESTA?: Contra el principio de que a una persona se le prive de su libertad por hacer dedo o hacer una señal que pueda ser considerada “obscena” u ofensiva.
PERO HACER DEDO ES MALA EDUCACIÓN , UNA FALTA DE RESPETO Y OBSCENO: Pues todo depende del cristal con que se mire. Para alguna gente, resultará un acto profundamente ofensivo. Para otros, absolutamente irrelevante. Para otros, un juego. Pero, la verdad de las cosas, es que se trata de solo un dedo. Repito: SE TRATA DE SOLO UN DEDO. Si ese dedo se muestra doblando los demás, hace referencia a un falo. Y un falo solo puede ser considerado obsceno por una mente perturbada. Todos los hombres tenemos un falo y no nos sentimos obscenos cuando hacemos el amor o nos vemos desnudos (Salvo el que esté perturbado. Pobre hombre). ¿Puede ser mala educación? No necesariamente. Pero supongamos que sí. El punto es que ser un mal educado no es suficiente razón para ser detenido. Faltar el respeto, tampoco. La razón es muy simple: la libertad de un individuo es la base de todo lo que es. No se puede ser uno, de manera plena, sin libertad. Privar a alguien de su libertad por ser un asesino, es comprensible. Pero hacerlo por una mala seña, es DESPROPORCIONADO y ABSURDO. Si la orden viene además desde el poder, es ABUSIVO y FRANCAMENTE, RIDÍCULO.
PERO LAS AUTORIDADES MERECEN RESPETO: Como principio, SI. Como ley inviolable del universo, NO. Tengamos en cuenta que ese respeto no es solo a “la autoridad” sino al modo en que se la ejerce. En el ejercicio del poder, es natural e inevitable que haya alguien que se sienta irrespetado, invadido o perjudicado por el ejercicio – acertado o no- de la autoridad. Mucho más, si la autoridad procede, como es el caso, con prepotencia e irrespeto para quien lo cuestiona. En ese contexto, es NATURAL que un ciudadano deje de respetar a la autoridad. ¡Qué absurdo ver a la autoridad como solo un cargo, un estandarte o un uniforme! El respeto, la autoridad se lo gana –o pierde- en su proceder, en sus acciones. En este caso, Rafael Correa se ha ganado, por muchas razones, el respeto de muchos ecuatorianos. Pero también, el irrespeto de muchos otros. Ese respeto perdido, es imposible recuperarlo a través del ejercicio de la ley.
PERO LA AUTORIDAD TIENE DERECHO A EXIGIR RESPETO: Totalmente, como cualquier persona. Pero hay que poner los pies sobre la tierra también e incorporar otros parámetros a la fórmula: TOLERANCIA, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, SENSATEZ, SENTIDO COMÚN. En este caso, es saludable que un Presidente considere estos 4 parámetros antes que exigir respeto a rajatabla y a punte detención. Por donde se lo vea, la detención de ciudadanos comunes que hacen algún gesto al presidente que pasa por la calle, es una clara señal de intolerancia, un claro atentado a la libertad de expresión, un síntoma de insensatez y un patazo en los huevos al más elemental sentido común: el Presidente no puede – ni debe- estar persiguiendo a ciudadanos irrespetuosos. Se supone que tiene cosas mucho más importantes que hacer y, además, su poder, en relación a la de un simple ciudadano, es desproporcionado. Lo mismo se aplica para cualquier autoridad.
PERO HACER DEDO NO ES PROPONER NADA. Así es, es solo protestar. Pero afortunadamente esta protesta, cuyo fin inicial era expresar inconformidad con la detención abusiva de ciudadanos comunes, empieza a tomar otros matices e intentará pasar a la PROPUESTA. Un grupo de tuiteros entusiastas, afines y no afines al gobierno, nos hemos propuesto crear un proyecto que impulse acciones legales cuyo fin sea la despenalización de este tipo de protestas.
Les iré contando la evolución de esto, que por ahora está verde. Mientras tanto, apoyen o no UN DEDO PARA CORREA, no hagan tanto drama. ES SOLO UN DEDO.
Gonzalo Yepez
abril 24, 2011
Excelente contenido. Abajo el Emperador!
Isabel Rodríguez
abril 24, 2011
Por favor ninguna manifestación de protesta es aceptada por este abusivo Presidente.
Está rodeado de tantos amigos (léase adulones) que no le dicen la verdad, entonces debe permitir que sus enemigos le griten aquella verdad.O lo que es lo mismo protesten y reciba un dedo o una yuca que tan común ha sido en este país.
Pablo espinosa
abril 24, 2011
Me parece una buena idea el tener un canal de protesta contra la intolerancia, la tozudez, la libertad de expresión y la forma estúpida de reacción de una persona !!!!
Diego Arcos Pitarque
abril 24, 2011
Es el presidente de todos los Ecuatorianos 2 veces electo / y se merece respeto / Como reaccionaria Ud si alguien le hace esta sena a su madre o hija / su conciencia y Ud lo saben
xavoviz
abril 25, 2011
Que bueno su comentario, que nos deja claro que 1: ha sido electo dos veces, lo que nos libra de sufrir a Correa un nuevo período, 2: Correa no es mi mamá ni mi hija. 3: Respeto no es reverencia. Sí exige respeto, que demuestre respeto. Y ahí sí, no hay nadie lo suficientemente idiota imbécil enano inmaduro infantilista de izquierda/centro/derecha/ecologista, pelucón petulante horroroso desquiciado drogado o animal, que pueda afirmar que el presidente es respetuoso con sus mandantes.
Miriam Narváez
abril 25, 2011
Sociedad hipócrita, muchos quieren darnos clases de moral y buenas costumbres, el poder que tiene Rafael Correa lo ha convertido en un hombre intolerante y agresivo.¿ por qué no le piden buen comportamiento al Presidente, acaso por ser el Mandatario puede hacer y decir lo que le venga en gana? , pero él si puede sonreirle al seguidor y descalificarle al pensador?. Por eso estoy de acuerdo con una frase de Voltaire «es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado».
Janet Alcivar
abril 24, 2011
Basta con el abuso del porder por parte del Sr. Presidente… Somos un pais democratico, con libertad de expresion… No tenemos porq dejar de serlo, solo por el capricho de una autoridad… Somo pais, somos democracia…. No dictocracia…
DANIEL ENCALADA
abril 24, 2011
┗┫━━ ┃ ━━┣┛ ┣┫
┃ ━━━━━ ┃ ┏┳┫┣┳┓
┗━━┳━┳━━┛ ┃ ┃
━━━━┃ ┃ ┗━┳┳━
Como no tiene nada malo…según tú, te hago a ti lo mismo, veamos si tienes la suficiente libertad de expresión para quienes caímos en tu página y le dedicamos 1 minuto a leer tus «geniales» observaciones.
Le criticas a Correa x su reacción ante esta expresión de cariño, y claro….quienes están contra Correa son «muy educados y democráticos», por ello nadie me va a insultar, asi como yo no he insultado a nadie, sólo expreso una posición.
Saludos cordiales.
polificcion
abril 25, 2011
Tengo tu IP. Ahora te busco y te mando preso.
Sería ridículo, no?
ESE ES EL PUNTO
🙂
CAV
Santiago Becdach
abril 25, 2011
En realidad el gesto y el insulto lo pone la situación en la que estés; en mi casa estoy pasando un momento de decepción viendo como eligen con un dedo fiscales, consejos de participación ciudadana, consejeros del CNE etc.. hemos pasado de los pipones que antes eran muy mal vistos a una institucionalización oficial del piponazo a dedo y no hay nadie quien se queje.
No se trata de ofender al presidente yo mismo sin estar de acuerdo con este gobierno he estrechado la mano del economista como gesto de educación dejando de lado mi criterio de que nos está acabando entre ciudadanos con tanto insulto y crítica histérica; pero es el presidente! el problema es que el economista Correa no se ha dado cuenta que al ser el presidente debe reflejar ejemplo a los ciudadanos y él es el primero en insultar todas las veces que puede; al que sea, nadie debe insultar a alguien por no coincidir con tus criterios, el lo hace! También insulta la inteligencia del ciudadano cuando nos hace creer que la consulta no le dará más poder para los fines que ya he mencionado y quien sabe para tapar algunas pillerías de sus idearios, por eso el dedo para que sea un reflejo de una lucha que no fue escuchada cuando pedimos diálogo, más fue rechazada, insultada y sobre todo irrespetada. El economista Correa está al servicio del pueblo y no solo de los que congenian con sus teorías o criterios.
Cuando obtengamos respeto, diálogo, tolerancia y entera libertad de decir y pensar como queramos ese día retiraré mi dedo caso contrario sea el gobierno que sea, ahí estará nuestro dedo acusador exigiendo lo ya dicho.
SALUDOS.-
Santiago Becdach E.
José Vaca
abril 25, 2011
Ok. Queda claro que esto es solo una señal de únicamente de protesta pero ¿en que momento una protesta se vuelve una provocación?
CA, algo que como persona he admirado de ti es que al tratar de hacer frente a aquello que no te parece justo o sencillamente en lo que no concuerdas es que no caes en las provocaciones ni trampas que otras personas te ponen.
Pero esta señal de protesta ya tuvo su cometido, y en mi opinión, estas dándole demasiada importancia. Hace mucho que esto dejo de ser una mera protesta para desde la insistencia convertirse en provocación (si, es solo un dedo, pero no es el dedo, la posición o incluso la seña, sino el sentido lo que está cayendo en la provocación).
No, claramente no soy de oposición, pero (aunque admito que en muchas cosas concuerdo con el gobierno) tampoco no estoy vendido al oficialismo. No comparto la reacción «chispita» que Correa muestra a los ataques ni los ataques que el mismo propina, pero caer en este mismo juego contra él no va a mejorar la situación.
Y sencillamente lo digo porque a percepción general, este tipo de acciones es lo que desmerecen cualquier propuesta que pueda salir de la posición que representas a futuro.
CA, tienes un gran «poder de arrastre» (por decirlo de alguna forma), por lo que mi única recomendación es que consideres que tus ejemplos, buenos o malos, excusables o no, van a tener una reacción al representar no solo tu posición sino la de todas las personas que la comparten, por lo que por favor, no caigas en hacer la misma provocación que tanto recriminas del gobierno. El respeto solo se puede exigir desde el respeto.
Un saludo.
polificcion
abril 25, 2011
Muy válido José.
Sí, mi intención es provocar.
Pero no a Correa, sino la mayor reflexión posible acerca de cómo se ejerce el poder. En este caso, de manera abusiva y desproporcionada.
Con suerte, esta provocación terminará en una propuesta que derogue leyes absurdas. Si no, quedará en protesta y provocación. Y es válido. (No tiene que gustarle a todos. Imposible esperar eso de una acción tan polémica como esta)
Esto no es un reclamo a los insultos y ofensas del Presidente. Es un reclamo a la forma abusiva con que ejerce el poder. A mi criterio, el carácter de Correa es el menor de sus defectos. Me preocupa más su concepción de «majestad» y esa manera de pensar reflejada en esta frase: “Habrá que enseñar quién manda en el país. Yo soy el presidente, tendrán que aprender a respetar”. Como señalaba Belén Proaño en twiter, es curioso que el Gobierno se dirija siempre «a sus mandantes». Notas la contradicción? Puedes ver el peligro en concebir el poder de esa manera? Simplemente no me cuadra ese discurso del «me respetan porque me respetan». Lo rechazo, tajantemente.
En ese sentido, no estamos cayendo en su juego. Si lo hiciera, demandaría que cada persona que me ha insultado, (son muchísimas) se vayan detenidas. Podría empezar con todos los insultos en mi blog, twitter y facebook. Pero simplemente los ignoro. Esa es la mejor respuesta. Si mi causa fuera perseguir a quien me falta el respeto, además de una causa ridícula, caería, ahí sí, en el juego de Correa.
Saludos y gracias por tu crítica.
CAV
Marcelo Salvador
abril 25, 2011
Obviamente los insultos y malas señas son desagradables, pero hay que recordar que en una República Democrática el Presidente de la República no es el Primer Ciudadano de la Nación como si lo es en las monarquías, es solamente el Primer Servidor Público y como tal merece el respeto que merecen todos los servidores públicos y no debe ser objeto de privilegios al respecto, además como cualquier servidor público debe respetar a todos sus mandantes, debe recordar que es un mandatario y que la soberanía radica en el pueblo y no en su persona.
elméndez
abril 25, 2011
» nos hemos propuesto crear un proyecto que impulse acciones legales cuyo fin sea la despenalización de este tipo de protestas.»
así, SÍ
(y que conste que no es campaña)
polificcion
abril 25, 2011
Ja! Queda claro Rafael.
Ojalá te sumes en el camino.
CAV
Héctor Yépez Martínez
mayo 2, 2011
No estoy de acuerdo en que levantar un dedo (el medio o cualquiera) sea una forma productiva de protestar o hacer política.
Sí estoy de acuerdo en que todos los seres humanos tenemos derecho a protestar contra el poder como nos dé la regalada gana, sin el mínimo temor de irnos por eso a la cárcel.
Aquí mi opinión sobre esta «guerra de dedos»:
«Yucazos y pulgares: Arriba la democracia.»
http://www.realidadecuador.com/2011/05/yucas-y-pulgares-arriba-la-democracia.html
Saludos,
Héctor
Gina Heredia
agosto 24, 2014
Apuesto a que todos en algún momento de sus vidas hicieron la señal de sacar el dedo del medio a alguien, sus imbología puede ser mucha como dicen pero jamás, escepto en este gobierno absurdo, e visto que metan preso a alguien por eso, todos los presdidentes saben que cuando toman el mando de un pueblo deben estar preparados para la oposición, pero Correa no es tolerante, es abusivo, ustiliza el dienro del pueblo para sus cadenas y utiliza los medios del pueblo para «defenderse» de las injurias, la justicia la utiliza a su antojo pues lo que en un principio está mal si es a él a quien lo ofende, luego está bien si se trata de defenderse él, el caso más claro es la cadena de SECOM cuyo contenido es ofensivo y hasta discriminatorio contra el periodista Alfonso Espinoza, pero para Correa, no ha pasado nada, no había porque pedir disculpas… realmente se merece más que el dedo del medio, pues ha creado gran inconformidad con su manerita de ser y de gobernar…