
Cuatro años de Revolución Ciudadana y algunas opiniones y elementos de juicio para compartir. Lo primero, es resaltar que Rafael Correa llegó al poder gracias a que supo interpretar y canalizar el descontento general de la gente. Logró articular, junto a un grupo de idealistas de izquierda “de la vieja guardia” (Acosta, Patiño, Fander, entre otros…), un proyecto político profundo y serio y comunicarlo a través de una campaña electoral brillante, con la ayuda de los medios que él luego se encargó de controlar o someter. Las premisas con que Correa llegó al poder, son ciertas:
- A:Es verdad: la política económica neoliberal fue impuesta durante años en Ecuador por el FMI (EEUU)
B: Es verdad: Los partidos políticos se repartían el poder priorizando sus propios intereses y no los de sus electores.
C: Es verdad: Se necesitaba una reforma política para institucionalizar el país e independizar los poderes del Estado, controlados en ese momento por los partidos.
D: Es verdad: Los medios de comunicación respondían en muchas ocasiones a los intereses de sus dueños y no de su público.
E: Es verdad: Existía un reparto desigual, inequitavivo y hasta mafioso de la riqueza en una sociedad con insultantes diferencias entre los más ricos y los más pobres.
Correa se apropió de estas premisas, ciertas, como si fueran suyas. Canalizó el descontento. Le puso carisma, intelecto y color. Y ganó las elecciones. YO VOTÉ POR ÉL. (Entre un tipo como Noboa y una cara nueva, inteligente, carismática y con un proyecto… fácil elegir)
4 años después, Correa NO cambió lo escencial:
A: La política económica ya no está entregada a EEUU, pero tiene a Venezuela como su padre. ¿Señales? PDVSA tiene hoy el 30% del campo Sacha sin un proceso de licitación adecuado y violando la ley (1). PDVSA Tiene el 30% del campo Armadillo, entregado sin licitación (Otro 30% es del Socialcristiano José Dapelo – Ecuavital – a quien RC calificó de “mafioso” en 2007). PDVSA tiene prioridad para una eventual explotación del ITT (2). Ecuador construye una refinería para procesar MUCHO más petróleo del que tiene. A cambio, Chavez nos regala unos aviones que no vuelan. Linda cosa.
B: Hoy, un solo partido controla el Estado. Y ni siquiera un partido: un solo hombre. Tan es así que cuando no lo obedecen amenaza con la muerte cruzada, rumor que llegó a ser muy fuerte dos días antes del 30S. Fue evidente para todos cómo Correa desafió a SUS PROPIOS ASAMBLEÍSTAS (Romo, Velasco, Alvarado, Hernández) a perder sus inmunidad si querían fiscalizar al fiscal. Sus asambleístas desistieron, a pesar de evidentes irregularidades (¿En qué democracia se ha visto que los fiscales, encargados de velar por la independencia de un proceso, apoyen públicamente al fiscal?JUECES Y PARTE!) Los asambleístas de AP, a pesar de estar convencidos del juicio, desistieron. Retrocedieron, intimidados ante el desafío de Correa y para no “hacerle juego a la derecha” (Hoy, fiscalizar es hacerle juego a la derecha) A cambio, ningún proceso de fiscalización en la fiscalía a funcionarios públicos, avanza. NINGUNO. Ni siquiera los denunciados por el mismo gobierno, como fue el caso del ex Ministro de Agricultura Walter Poveda, denunciado en la gestión de Juan Sebastián Roldán.
La asamblea solo hace juicios políticos o fiscaliza si la orden viene desde una cadena Sabatina, como fue el caso de la Ex Super de bancos Gloria Sabando. Al margen de eso, CERO fiscalización a funcionarios de gobierno en la asamblea. Y aún así el líder afirma con cinismo que “nosotros somos los críticos más duros de la revolución ciudadana”. Ahora una de vaqueros. Por eso premian con una embajada a un funcionario cuestionado por Corrupción en Seguros Sucre: Oscar Herrera, hoy embajador en Corea. De acuerdo al Diario el Comercio “La Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión ha recibido 1 200 denuncias de supuestos casos de corrupción en su año de vida. De ellas, solo seis fueron resueltas.” (Septiembre, 2010). No se respetan los acuerdo entre oficialismo y oposición en la Asamblea. Las leyes, si no le agradan al Presidente, se aprueban por veto, mecanismo constitucional, pero que se impone por encima de cualquier lógica democrática si se lo usa para burlarse del trabajo de los asambleístas. Podríamos seguir citando ejemplos todo el día. Pero creo que está claro que “esas viejas prácticas” en realidad no se han extirpado. Al contrario: las ejecuta la misma persona que prometió erradicarlas.
C: No existe independencia de poder. Y si no hay independencia de poder no hay democracia. Esto es así, aunque a algunos les moleste y se retuerzan en las sábanas: NO HAY DEMOCRACIA cuando los órganos de control: Fiscalía, Consejo de Participación Ciudadana y Asamblea, están controlados por el Ejecutivo. ¿La prueba? Más de 6000 millones en contratos a dedo en 4 años, varias denuncias por corrupción y NI UN SOLO DOLAR FISCALIZADO.
D: El grupo más grande de medios hoy es del gobierno (ni siquiera del Estado). Y estos medios responden a sus intereses. Desde ningún punto de vista, promueven o practican una prensa mejor a la que critican. Es más, son peores, porque la prensa pierde su principal rol en democracia: cuestionar al poder. Hoy, la usan para adular al que está sentado en el trono o para perseguir adversarios políticos o ciudadanos. “Buscan la verdad” Jaja. Buena esa.
E: Punto a favor del gobierno. Creo que existen auténticos esfuerzos por construir una sociedad con menos diferencias, más justa y solidaria. Eso es evidente en una obra pública importante (gran parte de ella en contratos a dedo, pero bueno, la obra está), vivienda y educación. El gobierno tiene mala nota en seguridad, generación de empleo y reactivación productiva. Pero eso no nubla necesariamente muchos avances que hay que reconocer y que tienen su origen en el proyecto político original de PAIS.
Si cabe entonces resumir estos primeros puntos: Gobierno con aciertos en lo social. Pero totalitario, antidemocrático y permisivo con la corrupción. ¿Revolucionario? Solo en el discurso y cuando Correa y Patiño se apoderan de la guitarra y un micrófono.
¿POR QUÉ CORREA ES TAN “POPULAR”?
Encuentro tres razones:
- 1.- Gran inversión en sectores que casi no habían sido atendidos antes (sobre todo en vivienda, salud y educación)
2.- Propaganda implacable, constante, acaparadora, manipuladora y mentirosa. Hechos que sirven para comparar:
Popularidad de Uribe al final de sus dos mandatos: Más del 50%
Número de cadenas realizadas por Uribe: 5
Popularidad de Correa a los 4 años de gobierno: 55%-60%
Número de Cadenas realizadas por Correa: Más de 300.
(Y ojo: no estoy defendiendo a Uribe, que me parece un tipo oscuro. ¿Pero pueden notar uds algún tipo de distorsión en estas cifras?)
3.- Ausencia de una oposición organizada, propositiva, que plantee una mejor alternativa al actual modelo y cuestione con sustento a Correa.
PERO… ¿ES EN REALIDAD TAN POPULAR?
¿A quien ha derrotado en elecciones?: a Lucio (presidente corrupto y fracasado) y Noboa (millonario, evasor de impuestos). Esos han sido sus rivales políticos. No representa ningún mérito ganarles.
EL PODER TOTAL
Hablar del gobierno, por desgracia, es hablar de Correa. Fiel al estilo Fidel Castro, este ciudadano se liberó de sus compañeros de peso y que eventualmente podrían cuestionarlo. El ejemplo más evidente es del de Alberto Acosta. Correa se rodeó únicamente de aduladores o sumisos, pero no de críticos. Mi problema con él, es SU CONCEPCIÓN DEL PODER
Correa es un gran manipulador, soportado por una maquinaria que genera miedo y una plataforma de comunicación que aturde e impone verdades. Presentado en sus propaganda como un ser humano humilde y sensible, en la práctica puede ser un vulgar camorrista y usar el Estado contra los ciudadanos (3). Ese estilo, similar al de Venezuela, genera conflictos de manera permanente y con una periodicidad semanal, para que el país esté ocupado resolviendo conflictos, cuestionando y confrontándolo en lugar de estar articulando una mejor alternativa o promoviendo la construcción y la unidad entre gobierno y la oposición honesta y democrática (que existe).
Por ejemplo: analicemos las 4 semanas previas al 30 de Septiembre. Estas fueron las noticias que RC generó:
- Primera semana: Correa declara en Japón que los medios no deberían tener fines de lucro.
Segunda semana: Correa interesado en comprar otro avión. (Luego lo niega)
Tercera semana: La ministra Duarte amenaza con juicio penal al periodista JC Calderón
Cuarta semana: Correa corre el rumor de una posible muerte cruzada
Al vaivén de las declaraciones de quien se ha convertido prácticamente en el único actor político del país, los medios hacen su circo acostumbrado y el líder lo aprovecha para que el debate nacional se mantenga fuera de sus principales debilidades: Carestía de la vida, generación de empleo, combate a la corrupción e inseguridad. Mientras, con su maquinaria propagandística, exalta sus virtudes a nivel de semidiós u orquesta campañas mediáticas para desprestigiar a cualquiera que lo cuestione. Ese no es el proceder de un demócrata, sino el de un tirano. Y esa es la concepción de poder que tiene este señor.
Por si quedan dudas, el 30 de septiembre lo reveló de cuerpo entero:
Incapaz de asumir la responsabilidad de sus propios errores, que en este caso trajeron como consecuencia vidas humanas, este señor se dedicó a culpar a sus rivales políticos, irrespetando los más elementales derechos (esta gente ya promueve a los culpables, al margen de cualquier proceso judicial), por todo lo ocurrido el 30S. Como si la “oposición”, que planeaba este “golpe de estado” hubiera contemplado como parte de su plan macabro que Correa vaya al regimiento Quito, provoque a una tropa exaltada, exponga de manera estúpida su vida (no confundan estupidez con hombría, no son la misma cosa) y ordene un rescate magnicida frente a dos hospitales.
Correa NO SE HA DISCULPADO UNA SOLA VEZ por el espectáculo macabro que tuvimos que contemplar todos los ecuatorianos. Por el contrario, este semidiós, amo de la verdad y la razón, orquestó una campaña de calumnia mediática al día siguiente e inició una cacería de brujas con todo el peso del Estado a favor.
Ese es el proceder de nuestro jefe de Estado. Y al inicio de su quinto año de gobierno, no parece estar pensando en rectificaciones. El modelo totalitario entonces, continúa.
Sin embargo, para quienes no nos dejamos embobar por la propaganda oficial, es evidente que él carga el peso de más de un muerto sobre sus hombros y, sobre todo, de cómo el país se va alejando de la democracia. Como esto le resulta pesado al líder, quiere culpar a cualquiera. Inventa nuevos enemigos. Se victimiza. Profundiza su disucurso confrontador a pesar de que Estado y Medios ya son en su mayoría subordinados a él. Pero, por más propaganda que exista, esta no cambia los hechos. Aunque este hombre tenga como referentes a Chavez y Fidel, el poder, ni para ellos, dura para siempre.
NOTAS:
1.- Sin que estuviera previsto en el ámbito legal, se firmó un Contrato de servicios específicos para la administración, incremento de producción, desarrollo, optimización, mejoramiento integral y explotación del campo Sacha, entre Petroproducción y la empresa de economía mixta Operadora Río Napo. Este tipo de contrato —solo para explotación— y con esa modalidad no existía en la Ley de Hidrocarburos vigente en ese momento. En ella existían solamente cinco tipos de contrato:
- Asociación;
- Prestación de servicios;
- Participación;
- Constitución de economía mixta; y
- Delegación para explorar y explotar campos marginales.
Como en derecho público, solo se puede hacer lo que está permitido expresamente, los que estén fuera de lo escrito en la ley son ilegales.
2.- Consultar el libro “Selva de Papel” de Milagros Aguirre.
3.- Como ocurrió en Dayuma, donde el ejército torturó y apresó ilegalmente a decenas de manifestantes. O en Zaruma, donde se aplica la fuerza extrema para desalojar a mineros artesanales de minas ilegales. Varios ciudadanos han sido apresados tras supuestas ofensas a la majestad presidencial por orden de Rafael Correa, sin un proceso justo y el derecho a la defensa. Indígenas en protestas son calificados de terroristas mientras que grupos terroristas como las FARC son consideradas de “fuerzas beligerantes”. Migrantes que reclaman son llamados “imbéciles”. Los pronunciamientos sabatinos se han consolidado como un espacio para denostar a críticos y opositores sin permitirles derecho a la réplica, como en su momento exigió la ambientalista Inés Manzano, por citar solo un caso.
Óscar
enero 15, 2011
Carlos Andrés
Estoy de acuerdo con algunos elementos de tu análisis. Sin embargo, entiendo que por espacio faltan algunos elementos de análisis (sobre todo su ataque a la prensa. Hoy, por ejemplo, afirmó, una vez más, que es su principal enemiga).
Creo, además, que dentro de todo si hay un mérito en ganarle a Noboa. Es desgastado, pero cierto: toda la plata del bananero no fue suficiente para que llegue al poder.
Alberto Espinoza
enero 15, 2011
Interesante análisis. Discrepo en un punto: en Ecuador nunca ha habido Neoliberalismo y menos impuesto por el FMI. Para sustentar este comentario, invito a que revisemos todas las Cartas de Intención que Ecuador ha firmado con el FMI previamente a los desembolsos de los famosos créditos «Stand By». Ninguna de ellas ha sido cumplida por el Ecuador. El argumento de que nos han impuesto políticas desde el FMI es el sofisma económico más grande de la historia de nuestro país. Para muestra un botón: en todas las cartas de intención, el FMI ha sugerido que se eliminen los subsidios (especialmente los de los combustibles) y lo curioso es que los que lo han intentado no son los gobiernos de derecha ó neoliberales sino más bien gobiernos populistas de izquierda. Un saludo…
polificcion
enero 15, 2011
Coincido en que nunca llegó a consolidarse un modelo neoliberal. Pero vaya que el FMI chantajeaba a los gobiernos a cambio del crédito. Y los gobiernos se dejaban. Estos chantajes no solo tienen relación con políticas económicas sino con acciones de otro tipo: bases militares, multinacionales, etc.
Saludos;
CAV
Alberto Espinoza
enero 15, 2011
Olvidé mencionar que los gobiernos que lo intentaron, no lo pudieron hacer pues siempre han practicado política populista y clientelar. Por otro lado, créeme que prefiero mil veces a Noboa (por más estúpido que sea) a Correa pues al menos con Noboa sabemos de dónde salió la plata…Con el #tirano no lo sabemos…
Ana
enero 15, 2011
Muy cierto tu análisis, todos sabemos q al momento los ciudadanos no estamos siendo los actores de nada, eso genera desigualdad, y somos incapaces de decidir nuestro propio destino. Eso es algo q preocupa mucho….sin embargo pienso q no debemos de desistir de buscar nuevas soluciones, es obligada la creación de nuevos movimientos o agrupaciones q permitan al país tener otras opciones….es imposible la democracia con todo el poder en un mismo grupo de personas, estaremos vigilantes y dispuestos a cambiar nuestra historia política y social
Daniel Encalada
enero 15, 2011
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Enrique Cobo
enero 15, 2011
Carlos Andrés
Feliz año. Concuerdo en un 95% en lo que dices en tú análisis, en lo que no estoy de acuerdo contigo es que manifiestas que ha hecho una gran obra social no es verdad, lo que si es verdad es que ha tratado de hacer algo pero no tiene un equipo técnico para llevar a cabo los procesos sociales que necesita el país. Lo que han hecho además de incrementar los subsidios que nos están llevando a la quiebra es algunos paliativos o parches en lo social. También es verdad que otros gobiernos no han hecho nada o casi nada por la salud, educación, vivienda, entre otros. El desempleo como el subempleo son alarmantes, la mendicidad es triste, el ataque que se hace a diario a la clase media, profesional y empresarial es ilógica, la falta de producción, entre otras. Es verdad no hay una oposición sólida sino manifestaciones de Asambleistas bien intencionados que buscan un verdadero cambio en el país como es el caso de Andrés Páez quien busca consolidar un país con principios y valores.
Enrique
Roberto Páez
enero 15, 2011
Mi problema con él se expresa perfectamente en la composición gráfica publicada en la sección de El Comercio dedicada al análisis de los 4 primeros años de su gobierno. Más allá de la calidad de ese análisis, entre las dos fotos median cuatro años. Entre ellas se observa la transmutación del temperamento. Se trata de un hombre que ha pasado de reflejar una propuesta innovadora, alegre, esperanzadora, (yo también voté por él ) a un semblante que proyecta una vorágine tremebunda y totalitaria, al que le surca una arruga de odio que lo transfigura y lo vuelve aterrador. Una foto vale más que mil palabras…
Pintuka
enero 16, 2011
Muy buen analisis … mi pregunta es Hasta cuando?
Alexis
abril 22, 2017
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
Andres Serrano
enero 16, 2011
Muy buen analisis. Solamente me permito adjuntar los siguientes comentarios:
AP y Correa no han cambiado en nada el concepto de honradez en la politica ecuatoriana y los indices de corrupcion cada vez son peores. Solamente, fijemonos en los asesores, comunicadores, asambleistas, de este gobierno. Millonarios de la noche a la manana con el dinero que nosotros pagamos en Impuestos.
A proposito de impuestos, el infalible socialista Carrasco que maneja el SRI lo primero que hizo al llegar a su cargo fu «posicionar» a su hija en el cargo mas alto posible de la Superintendencia de Companias de Cuenca, cero experiencia, se violaron todas las normas de contratacion pero es alli donde debe estar y aquel sueldo cuanto debe ganar una hija del socialismo, recien graduada en revolucion.
Historia similiar con los hijos del Corcho, asesor de Marun y los ministros de OOPP posteriores, sin haber siquiera cursado las universidades que hoy ellos insultan. Seguramente eran unos genios de nacimiento, lo que si se nota es que hoy ganan mucho dinero del estado y seguramente no se lo merecen, y la Asamblea nunca reviso un solo contrato de Marun. Posiblemente habia responsabilidades compartidas con Joaquin Cordero.
Que diferencia tienen estos ejemplos con los abusos de Gutierrez que tanto critico Paco Velasco en Radio la Luna? O talvez hoy estos casos de corrupcion, abuso de poder, piponazgo, colocaccion y trafico de parientes ya no son relevantes para los microfonos por que hoy el Gobierno coloca cerca de 1 millon de dolares en propaganda en Radio la Luna.Quiza ese fue el error de Gutierrez y no los citados en tu articulo.
Saludos
Jaco Belollo Keller
enero 16, 2011
Excelente artículo, muy bien documentadas las inconsistencias de este personaje.
David Andrade
enero 17, 2011
Es muy interesante tu análisis pero erróneo, desde la óptica internacional.
Pues no creo que el Presidente Correa mueva también medios de comunicación de otros países donde valoran su mandato, y sinceramente me hacen sentir orgulloso de pertenecer a mi País. Lo cual no sucedía con mandatos anteriores que eran unos completos bufones y al hablar con mis colegas; que no tiene nada que ver en la política, simplemente bajaba mi cabeza y prefería no emitir comentarios pues no había nada por henchir el pecho de orgullo diciendo ese es el Presidente de mi nación. y gracias a él ahora estamos saliendo a flote internacionalmente.
Con aprecio,
David
Monica
febrero 11, 2011
David, por diferentes razones, casi siempre estoy fuera del pais trabajando o viviendo por periodos de hasta 6 meses, pero al contrario de ti,me averguenza cada noticia que sale de Correa; casi siempre mis amigos y conocidos que saben que soy ecuatoriana, preguntan y me cuestionan al respecto, nunca nunca ha habido un comentario que lo enaltezca, y por supuesto siempre resulta incomodo el dar explicaciones a nombre de los ecuatorianos,respecto a sus actos….. que verguenza senti cuando los amigos, un poco burlones, me comentaban como habian visto a Correa abriendose la camisa y gritando que le disparen!!!…. creeme eso no genera respeto por nuestro pais. Esa es mi experiencia personal al respecto.
Zack
enero 17, 2011
Hola
Yo creo que debemos tener cuidado con las medias verdades del Régimen. Toda media verdad es una total mentira.
albert andersen
enero 17, 2011
* desde la optica internacional, como ecuatoriano me da verguenza el actual Presidente quien se empena en congraciarse con el venezolano Chavez que tiene a su pais en el umbral del comunismo, pero sigamos con la lista de mediocres: Morales de Bolivia, Ortega de Nicaragua, comentario aparte merece el fanatico presidente de Iran Mahmoud Ahmadinejad y sin lugar a duda el mentor de Correa: Fidel Castro.
* Con este presidente el ecuador va en sentido contrario en la via a la prosperidad.
Carlitos
enero 26, 2011
me parecen interesantes tus puntos A al E, donde enumeras y aceptas los problemas que aquejaban, si es que aquejan, a nuestra sociedad. Cada quien tiene su criterio en cuantos de estos problemas se han agudizado, menguado o mantenido. Lo que creo importante y el un problema del que adolece tu padre, es el planteamiento de alternativas terrestres.
Es muy bonito decir, debemos tener una sociedad mas democratica, lideres menos corruptos, mas empleo… son palabras que todos utilizan, la macana, como decia, Mafalda, es, Cómo los alcanzamos?. Cómo asegurarnos de tener cortes de justicia que no liberen 5 veces a malhechores avezados y consuetudinarios?. Cómo asegurarnos de utlizar nuestros recursos económicos como catalizadores de mejoras en la salud, educación y del sector productivo? Cómo asegurarnos de tener un sistema político maduro y democrático?. Y con propuestas concretas, que vayan mas alla de simples palabras.
El problema es que uds se han ido por el camino fácil, el desgaste del contrario. Esto no requiere de mucha inteligencia, sino sólo de tozudes y dinero, junto con medios para hacerse oir. Y aunque se sientan halagados por ser falsamente llamados libertarios, en realidad estan siendo reaccionarios, pues solo destruyen en vez de construir hacia lo que consideren el Ecuador que buscan y desean.
polificcion
enero 26, 2011
Con respecto a tu último párrafo:
No tenemos dinero ni medios. No nos calificamos de «libertarios» (mucho menos de reaccionarios).
Y creeme: camino fácil no es recoger firmas contra una persona que hoy por hoy concentra demasiado poder.
De acuerdo en que aún hay una oposición vacía y falta de propuestas. El desafío es construirla.
CAV
Carlitos
enero 26, 2011
No se necesitan dinero ni medios para plantear ideas de como sacar el pais adelante. Solo voluntad, estudio y esfuerzo. en este momento tu padre esta orgulloso de forma parte de la oposición, como me imagino lo estarás tu. Entonces, concentren sus esfuerzos en construirla.
Todo proceso de cambio genera gastos, y el proceso que lideran no esta exento de ellos. Que no quieran dar a conocer públicamente de donde vienen sus fondos están en su derecho de no hacerlo, pero la gente también esta en su derecho de considerar eso un indice de confianza sospechoso. Si no quieren ser calificados de libertarios, deberian distanciarse de quienes si se consideran asi.
polificcion
enero 26, 2011
Está «orgulloso», como «me imagino» lo estarás tú. (??)
No va por ahí la cosa.
No me voy a distanciar ni de libertarios, ni de comunistas ni de nadie porque para mí las ideologías son lo de menos. Los principios son lo de más. Hace rato que las ideologías son lo menos importante para mí.
Con respecto a quien financia lo nuestro, si lo hacemos público, el gobierno les cae encima. no seas ingenuo, sabes que sería así. además, es evidente que la revocatoria se mueve principalmente en internet. No hay TV, radio, Call Center, nada. Ni siquiera conseguimos los fondos para hacerlo con brigadistas! Me parece bien que tengas un índice de confianza «sospechoso» pero esa «sospecha» se base más en un prejuicio que en otra cosa. Porque no usamos dinero público y es obvio que no tenemos mucho dinero (ergo: GRANDES intereses, no están atrás de nosotros)
Saludos.
CAV
JAD
febrero 16, 2011
Te felicito por la claridad en tu exposición.
Luego comento más.
Pepe
marzo 8, 2011
Carlos Andrés, que rol juega tu papito, avido de poder tangencial, cuando lo aplaudio desde sus microfonos una y otra vez; hasta ahora no se le ha visto arrepentirse verdaderamente del rol que jugó. Ahora tan anti socialista… antes que era? hiper oportunista? probablemente… todos sabemos que eso es, siempre ha sido, y siempre será.
polificcion
marzo 9, 2011
Mi viejo siempre ha sido anti dictadores y pro democracia. Por eso lo insultaron y persiguieron desde Febres cordero a Lucio. Hoy, es Correa.
En todo caso, lo que preguntas nada tiene que ver con el contenido del post y se llama falacia Ad-hominem.
Suerte;
CAV
Juan Carlos Donoso L.
abril 2, 2011
Creo que soy de los pocos que puedo decir con orgullo que NUNCA voté por este Dictador, preferí votar por su rival tonto, y luego Nulo.