Chat con Alejandra Cevallos

Posted on enero 6, 2011

7



Antes del 30 de Septiembre, muy pocos sabían quien era Alejandra Cevallos. En medio del caos de ese día y con la señal única que transmitían los medios oficiales, ECTV mostró la irrupción de un grupo de gente en el canal y fue a ella a quien entrevistaron como si fuera una vocera de esa protesta. Si todo el país estaba en vilo viendo lo que ocurría por TV, todos conocieron a Alejandra Cevallos ese rato.

Yo la conocí dos semanas antes. Fue parte de un grupo de estudiantes que me ayudaron a recoger firmas para la revocatoria de Correa en una protesta estudiantil, frente a Carondelet. Lo primero que noté de Alejandra era que ya estaba acostumbrada a la movida de participar en marchas y protestas. Es de esas estudiantes metidas en política, activa permanentemente por sus principios y sus ideales. La dejé esa tarde en su casa. Hablamos algo de política en el camino, sobre todo de la necesidad de empezar a estructurar una oposición sólida, de propuestas y contenidos, como única salida eficaz y saludable a la línea correista. Vi potencial en sus ideas y sus posiciones.

La siguiente vez que volví a verla fue en TV, junto al resto de ecuatorianos. Como yo andaba más pendiente del twitter, no pude prestar mucha atención a lo que dijo. Recuerdo que habló de libertades, reclamó por el manejo del gobierno de la asamblea y tuvo una conversación cordial con los conductores de ECTV. A pesar de lo terrible y traumático de la jornada, jamás se me ocurrió pensar que pocos días después, Alejandra, mi padre, Lucio Gutierrez y un montón de gente más de pronto pasaría a “ser parte” de una “conspiración” que tenía como objetivo un “golpe de Estado” y “asesinar” al presidente. Más allá de las verdaderas motivaciones y responsables de lo que ocurrió ese día, el gobierno, rápidamente, orquestó la campaña de comunicación para señalar culpables, violando una norma básica: nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario.

En esta teoría de conspiración y asesinato, los medios oficiales ignoraron lo más importante de la historia: fue Correa quien expuso su vida al desafiar a una tropa subordinada, ignorante y alcoholizada. Como si parte de todo este plan de conspiración hubiera contemplado, con militar exactitud, los excesos del presidente. Tampoco le importaron a los medios oficiales los muertos de esa jornada, las versiones de la policía o el hecho de provocar una guerra frente a dos hospitales. Se concentraron en sus rivales políticos y optaron por destruirlos a través de sus medios. Poco importan las indagaciones de la fiscalía, cuya independencia es absolutamente cuestionable, Correa logró posicionar, como se posiciona un jabón en una campaña publicitaria, a los culpables.

Ante la orden de prisión levantada en su contra por “Sabotaje y destrucción del bien público”, Alejandra optó por esconderse. Apareció varios meses después como un contacto en mi celular. Le pedí que me mandara una foto para comprobar que era ella y esto fue lo que me dio:

Quedamos en hacer esta entrevista algunos días atrás. Más allá de sus razones, me parece importante escucharla, por simple balance, ya que del 30S, como nos consta a todos, solo queda la versión oficial y una investigación que arroja pocas esperanzas de dar con “la verdad”.

Este fue el chat que hicimos esta mañana. Es un poco largo así que pónganse cómodos. Lo posteo tal cual, así q disculpen faltas de ortografía y abreviaciones propias dl lenguaj dl chat :

Carlos Andrés Vera: Lo primero: resume lo que te motivó a salir el 30s a la calle…

ALEJANDRA CEVALLOS: Uno puede comprobar la capacidad de liderazgo a través de las decisiones que toma nuestro líder, y creo que ese día hubo muchos errores. Además de la falta de sosiego, me parece que el temor le llevó a tomar actitudes autoritarias prohibiendo que los medios de comunicación transmitan lo que sucedía, eso ya me hizo dudar, mira que ni Lucio Gutierrez mandó censurar la radio La Luna, que de verdad estaba convocando a la gente al golpe de Estado. Ese día creía que había q salir a las calles porque me parecía necesario hacer notar al presidente, que no sólo los policías estaban inconformes con que se estuviera legislando a través del veto, imponiendo un criterio a la fuerza, aún en contra de los acuerdos alcanzados por varios sectores. De qué te sirve dialogar, si no se respeta tu opinión. Ese día salimos con varios compañeros de la universidad para protestar por eso. Que se vea que también hay inconformes y que también queremos ser escuchados, ya en el transcurso del día y por varias circunstancias llegué a Ectv sin que se lo haya planeado, sino que las cosas simplemente sucedieron así.

CAV: ok. Pero no te parece que si al presidente lo agredieron en la mañana era oportuno mantener distancia hasta que las cosas se normalicen y luego articular una protesta? No te parece que si ya vimos violencia en la mañana, esta podía continuar en la tarde dejando en un segundo plano los motivos de protesta o reclamo que expresas?

AC: La verdad cuando salimos las cosas ya se habían calmado en el Reg. Quito, tengo que admitir que nunca se nos ocurrió que se desataría tal nivel de violencia, peor aún que se iba a pedir al ejército un rescate y que habría una balacera donde murieron varias personas. Esto de la violencia militar y la balacera, son cosas que no se han dado dentro de la política moderna, creo que eso no lo vivimos desde los tiempos de Febres Cordero. En los distintos golpes de Estado, la gente pudo salir a protestar sin que haya balas de por medio, recuerda a los forajidos, salieron varias veces para hacerse escuchar, que daño le iba hacer que nos paremos en una esquina a gritar consignas por la libertad y democracia?

CAV: Yo lo vi así: ese día había gente en carondelet, apoyando al gobierno. Habia gente del gobierno cerca del hospital. Quito estaba guardado en casa. Había gente del gobierno en la central de la shyris. Salir a protestar contra un gobierno, cuyo líder había sido agredido esa mañana, era una protesta a favor de esa violencia. «Libertad y democracia» son conceptos muy ambiguos para protestar en esas condiciones, no te parece? En un momento donde al presidente, democrático o no, tirano o no, lo están agrediendo!

AC: nosotros estuvimos en la shyris. Habían 15 personas y mas bien nosotros fuimos agredidos por esas personas, tuvimos que salir de ahí para evitar incidentes, así llegamos a la República. Me parece que hubo ese nivel de violencia porque él incito a que la haya, o dime «mátenme si quieren matarme» ¿no es provocar todo lo que sucedió? No apoyamos la violencia, de lo contrario hubiésemos ido al lugar de los hechos a gritar o lanzar piedras como muchos lo hicieron. Sin duda las agresiones que sufrió son deplorables, creo que el presidente merece respeto

CAV: Ok. Qué pasó en la shyris?

AC: Básicamente, estábamos unas 30 o 40 personas… a eso de las 11 casi 12 del dia llegaron unas 15 o 20 personas a la central de pais, llegaron con banderas y carteles. ellos se quedaron de ese lado y nosotros del lado de la tribuna, pero hubieron muchas provocaciones, de uno y otro bando se gritaban cosas, hasta que hubo un momento en que ambos se vieron enfrentados en el centro de la av. Yo creo que ninguna de las personas que estaban de mi lado, agredió a nadie, es decir pego a nadie, hasta que la gente de pais nos empezó a arranchar los carteles, había una señora que se dedicó a pegar a todo el mundo con la vara de la bandera. Hubo par golpes pero se pudo evitar conflictos o agresiones fuertes. Me di cuenta que las cosas se salían de control cuando un chico de unos 25 años a lo mucho estuvo a punto de responderle, creo que la empujo fuerte y otro sr q conozco, q es una de las personas mas tranquilas del mundo, perdió la cabeza y casi le responde. Fue ahí cuando empezamos a pedir a la gente q nos vayamos, y en definitiva eso hicimos, dejamos el lugar, quedamos en encontrarnos mas tarde en la República.

CAV: En donde estabas exactamente el momento en que forzaron las puertas de ECTV?

AC: Estábamos en la republica y eloy alfaro. Luego todos se dirigieron a ectv, cuando se forzaron las puertas yo estaba en la vereda de enfrente viendo lo que pasaba. De eso, se que el Pablo Guerrero le decía al guardia que quería entrar, pero no nos dejo y mas bien cerraron la puerta, luego de unos minutos vino alguien, y mientras el Pablo gritaba empezó a sacudir la puerta y así se sumaron unos cuantos hasta q las puertas cedieron.

CAV: Qué relación tenías con toda la gente que estuvo ahí? era un grupo organizado?

AC: para nada, de los q estaban ahi, conocía a unos pocos, pues mis compañeros universitarios ya casi no regresaron,. Me acuerdo que el momento en q todo sucedia estaba agarrada del brazo de un amigo y este de su mamá. Nosotros nos asustamos de todo lo que pasaba, ya cuando se salio de control todo, para suerte de mi amigo, estuvo con su mamá que no le dejo entrar, a mi la curiosidad me ganó

CAV: ok. entraste. como se definió q eras tu la que iba a hablar?

AC: toda una historia y cosas del destino creo yo.. jaja

CAV: a ver

AC: a ver entramos, una vez dentro todo el mundo habia bajado, entonces baje, la gente se volvio como loca tratando de encontrar el lugar de transmision, que a fin de cuentas nunca nos dijeron dond estaba, el grupo se fue como para la derecho a un estudio q habia pero estaba cerrado y cuando entraron no habia nada, luego salieron y subieron, yo por no meterme me fui para la izq y me pare en una puerta con un amigo y otras personas viendo lo que pasaba, la puerta en la q nos habiamos apoyado era de vidrio entonces se veia dentro, vimos unas cámaras que nos enfocaban pero ni bola, luego también subimos, cuando subimos vimos q las cámaras q nos enfocaban eran las q estaban transmitiendo, entonces bajamos de nuevo. Ahora en esa puerta habia un grupo de gente, asumo que la que trabaja ahí, y empezamos a discutir. Nosotros les decíamos q nos dejaran hablar, pero se negaban, entonces de adentro vino la orden y nos abrieron la puerta, el periodista q esta ahi nos invito a pasar, yo por estar ahi bien parada en primera fila, me metieron, fuí la primera en entrar creo, creo q solo nos dejaron entrar a nosotras pues ya no vi mas gente. Me mandaron en el ultimo segundo, casi q ni lo pensé, ni me di cuenta y ya me estaba sentando y agarrando el micrófono

CAV: Todo el país vio lo que dijiste. Cuando pasó Pablo Guerrero a hablar, cortaron la señal. Cómo terminaron las cosas en el estudio de ECTV después?

AC: A ver, no me preguntes de donde salio el pablo guerrero xq cuando yo entre no estaba, de repente me di la vuelta y se estaba sentado… eso me sorprendió. Para ese entonces ya habían entrado mas personas, habían mas periodistas, me agarro el chico de el comercio, me pregunto quien era y q habia pasado, el pablo guerrero estaba sentado hablando, nunca nos dijeron q se corto la señal. Cuando ya todo se acabo salimos y afuera había muchisima gente, me acuerdo q paso un sr en un auto azul, se quedó en la calle, empezó a gritar un montón de cosas, la gente le rodeo el auto, casi se baja a pegarse con alguien. Para ese entonces había llegado mi papá, ya me quedé con él y fuimos otra vez a la república, nos quedamos como hasta las nueve, yo me quedé sin batería en el cel, no tenia ni idea de lo q pasaba, y empezó a llegar un montón de gente. Ese lugar se llenó, había un montooon de autos, se formo un grupo bastante grande, consiguieron algo para quemar, se armó una fogata, y bueno llego el Pablo Guerrero y agarró todas las cámaras q estaban, luego los periodistas se empezaron a ir, fue ahi q nos enteramos q bajaba un grupo de gente de la mariana de jesús, entonces con mi papá decidimos irnos xq no queríamos meternos en problemas, cuando llegamos al parqueadero de un guardia amigo, el estaba viendo el tiroteo desde una tele chiquita

CAV: Aclárame tus vínculos con el PSC. El gobierno se basa en que fuiste asambleísta alterna para decir que todo esto estaba planeado por algunos partidos…

AC: si yo se… bueno esto no tiene nada q ver con ellos, los vínculos existen, yo estuve en la asamblea 4 o 5 veces, pero lo que sucedió el 30s no fue organizado, yo creo que es un fantasma al cual tratan de meter en todo el relajo, al menos de mi parte te puedo asegurar q lo q paso en ectv no tiene absolutamente nada q ver con ellos. Se han valido de esa vinculación con el psc para inventarse la historia esta del golpe de estado. este periodista de historietas y cuentos de ciencia ficción, Juan Carlos Ortiz, que es el que hace EBV, no se si ordenado por alguien mas, se invento toda la trama. Yo no soy socialcristiana, yo antes q nada soy Ma Alejandra Cevallos, una ciudadana q trabaja y estudia para ganarse la vida y la de su hija. Si yo llegue a la asamblea fue porque me ofrecieron estar ahi y a mi no me pareció una mala oportunidad y la acepté, sobretodo porque me parece un importante ejercicio académico, conocer por dentro como funcionan las cosas en verdad

CAV: qué estudias? a que te dedicas?

AC: bueno se supone q este semestre era mi ultimo semestre de ciencias políticas, yo tenia q egresar en febrero, además estoy en 8 semestre de derecho

CAV: eres afiliada al PSC?

AC: no estoy afiliada al partido y no tengo vinculaciones de ninguna clase, solo tengo una amiga q esta ahi y q es quien me ha hecho participar, es con la única persona con la que tengo contacto

CAV: pero te contradices… me dices los vínculos están y luego me dices que no tienes vinculaciones.

AC: y mira por ultimo la vinculación al partido es totalmente independiente, se supone que existe libertad de pensamiento y yo puedo formar mi propia opinión y si decidí partir con el psc creo que es una opinión q debe ser respetada. No me contradigo, estuve en la asamblea con el psc, pero no tengo vinculaciones con el partido, mi amiga me llevo a participar, casi no conozco a nadie, y menos aun me conocen, antes de esto ni sabían q existía. los partidos políticos pueden tener aportes ciudadanos fuera de sus filas para la conformación de listas y yo fui uno de esos

CAV: Pocos días después salió una orden de prisión en tu contra. Por qué decidiste esconderte?

AC: porque existe una falta total de garantías, en derecho se presume la inocencia hasta q un juez compruebe lo contrario, en este país se presume la culpabilidad antes de preguntar, una vez q se anunciaron acciones yo siempre estuve dispuesta a hablar y contar lo que había pasado, pues yo no hice nada malo el 30 s, el estar ahi y luego hablar no es ningún delito. Quiero dar mi versión, quiero decir que fue lo que paso, pero para eso necesito garantías. Como te digo antes que nada yo soy mujer, soy estudiante, soy madre, yo tengo que pensar en mi hija y en su bienestar, si yo se que me van a encarcelar por algo de lo que no tengo culpa no puedo asistir, imagínate a mi pobre hija el trauma que se le va a armar cuando vea a su madre presa, porque defendió aquello en lo que ella creia, cómo se supone que después le enseñe a ella a luchar por lo q cree, aunque tenga q ser contra marea? Hay una campaña de desprestigio en mi contra, se han dedicado a atacarme, han violado mis cuentas de correo enviando mails ofensivos y atacando a muchos de mis conocidos, como defiendo a mi hija y velo por su salud emocional frente a tanto ataque? La única manera es compareciendo ante el fiscal!, pero necesito que me garanticen que voy a poder ir a la fiscalía y no me van a encarcelar por un delito que yo no cometí.

CAV: Entiendo perfectamente el aspecto emocional de tus razones, pero vamos a lo legal. No es lógico presumir que si hubo gente que dañó la instalaciones de ECTV y tu fuiste la «cara visible», se te haga responsable por esos daños y por ende se te inicie un proceso?

AC: puede que esa haya sido la motivación para involucrarme en el proceso, pero mira en derecho penal todo se basa en las pruebas, y ellos no tienen ninguna prueba de que yo haya roto nada, agredido a nadie o impedido de alguna manera que siguieran transmitiendo su señal, que es de lo que a mi se me acusa. Si di la cara al momento de la entrevista, fue porque no tenia nada que temer. La situación es muy preocupante, pues se me considera tan peligrosa que tienen que dictar orden de detención en mi contra, yo estoy dispuesta a rendir versión, pero insisto en que necesito que haya garantías de que podré regresar a mi casa junto a mi hija.

Las cosas son así de simples, no hay pruebas porque no fui yo quien hizo las cosas

CAV: Tienes abogado?

AC: La situación sigue siendo la misma desde hace ya 3 meses, en parte porque me costó mucho conseguir abogado, pues no tengo el dinero para pagarlo y también porque el primer abogado que conseguí abandonó el caso, sin dar motivos, ni razones, simplemente desapareció, sin dejar huella, nunca más volvió a contestar el teléfono. Recién hace un mes cuento con un nuevo abogado, quien decidió apoyarnos en el caso, gracias a una amistad de hace muchos años con mis padres. Legalmente nada ha cambiado, todo sigue igual que hace 3 meses. Por eso que le estoy solicitando al juez audiencia para pedir mi libertad. Han hechos varias peticiones al juez, pero todas han sido negadas en principio.

CAV: Como es posible que se levante la orden de prisión contra guerrero y no contra ti?

AC: la verdad creo que es en parte porque no he tenido un abogado que este insistiéndole al juez, la causa estuvo abandonada por algún tiempo. Espero que no haya mas razones para que se haya actuado así.

CAV: qué lecciones te deja todo esto?

AC: creo que debo pensar más las cosas antes de actuar, a lo mejor no debí haber entrado, ni participado de ese hecho, pues no deja de ser un acto violento. Y tener más cuidado de las acciones que realice. No me arrepiento de haber hablado ese día, pues aunque piense diferente, defendí una postura, acorde con mis principios, estoy de acuerdo en que no fue en las mejores circunstancias, pero aún así creo que fui la voz de muchos que pensamos diferente.

CAV: Eres optimista con respecto a tu situación? Crees que la justicia es independiente?

AC: la verdad quiero ser optimista, no he visto mucha independencia, es por eso que creo que la ciudadanía debe estar vigilante del proceso, y las autoridades deben velar porque se actúe con justicia. Si hay algo que creo debe ser defendida contra viento y marea, debe ser la libertad, y la libertad individual de pensamiento, me parece que el régimen realiza mucha propaganda y la gente piensa en masa, creo que nos debemos desenchufar de tanta propaganda para poder pensar por nuestra cuenta y formar nuestro propio criterio conforme a nuestras creencias.

Posted in: Política